PERSONAJES JUDIOS
| 
Yehuda
  ha-Leví (1075 - 1141) Filósofo y médico, considerado el mejor poeta medieval en lengua hebrea, y conocido por su obra titulada Diván (Dîwân), una colección de temas profanos y religiosos escritos en hebreo. Escribió también el Libro del Jazar, diálogo donde explica en árabe el judaísmo a un converso. Tras emprender un viaje hacia la Tierra Santa se le pierde la pista y se desconoce lo que le ocurrió, aunque la leyenda dice que muere a manos de un bandido a las puertas de Jerusalén. | |
| 
Samuel ha-Leví (Samuel Ha-Levi Abulafia) 
Samuel
  ha-Leví Abulafia funcionario público, Oidor de la Audiencia y Tesorero Real
  del Rey Pedro I de Castilla.  
La
  notable influencia y el rápido crecimiento de la riqueza de Samuel Levi,
  hicieron que el tesorero obtuviera el permiso del rey para construir otra
  sinagoga (a pesar de la prohibición de crear nuevas sinagogas), conocida hoy
  como "El Tránsito", y erigió así un magnífico monumento en el que
  no faltaban inscripciones en hebreo como agradecimiento al rey.  
Samuel
  ha-Leví murió en 1360 tras perder a causa del propio rey la influencia que
  hasta entonces tenía.  | |
| 
Yosef
  ibn Ferrusel Administrador de Alfonso VI. Como ministro del monarca protegió desde su cargo a los judíos de Castilla, y en particular a Jehudá ha-Leví. Ben Ferruziel, también conocido como Cidellus, da inicio a la serie de judíos de la Corte. (El Gran Libro de la Red ) 
Maimónides  Nacido en Córdoba en 1135, hubo de emigrar a Egipto en 1148 huyendo de los almohades. Fue filósofo, matemático, médico y rabino. 
Se
  le considera el gigante de los Talmudistas sefardíes. Sintetizó la Ley Judía
  en 13 principios esenciales (de ahí viene el dicho de mantenerse en sus
  trece). Escribió casi toda su obra en árabe salvo la Misné Torá - en la que sintetiza el
  Talmud por temas - que fue escrita en hebreo para su comprensión por los
  judíos de territorios no arabizados. 
Estas
  obras originaron grandes corrientes de seguidores y detractores. Destacan en
  medicina sus escritos sobre el asma, el coito, las hemorroides, las drogas.
  Los venenos y sus antídotos. Fue médico personal de Sultán de Egipto y tan
  famoso que era requerido por personas de todas las procedencias y condición.  
De
  carácter pragmático y tolerante, defendió a los judíos que disimulaban la fe
  en momentos de persecución. Él mismo se vio obligando a ello en su exilio de
  Fez.  
Judah
  ben Joseph ibn Ezra Familiar del poeta ibn Ezra y nasí de los judíos de Toledo en el siglo XII, cuando la llegada de judíos a la ciudad fue masiva debido a la invasión almohade. Alfonso VII le ofrece un alto cargo en la corte y Judah aprovecha su posición para beneficiar a los entonces perseguidos judíos. 
Joseph
  ben Solomon ibn Shushan (llamado también Yazid ibn Omar ha-Nasi):  Almojarife de Alfonso VIII en T oledo ; murió en 1205. Sucedió a su padre como príncipe de los judíos toledanos y mantuvo alto el favor de la corte. Construyó una bella sinagoga. Abrió las puertas de su casa de Toledo a los judíos de Ultrapuertos, como a Abraham ben Nathan, el autor de "Ha-Manhig", y con él a otros que huían de la intolerancia francesa. 
Escuela
  de Traductores:  
·                          
  Zag ibn Sid, compilador de las Tablas Alfonsinas  
·                          
  Yehuda ibn Moshé Cohen, tradujo importantes obras de
  astronomía del árabe al romance, acaso traductor del famoso libro de magia
  conocido por el Picatrix. 
·                          
  Samuel ha-Leví Abulafia y Abraham Alfati, realizadores de lúcidas versiones a
  las lenguas romances y luego al latín por traductores cristianos, del árabe o
  el hebreo.  
·                          
  Abraham Alfaquin, Hayyim Israel, Judah Cohen, dedicaron su obra a la medicina. | |


No hay comentarios:
Publicar un comentario