viernes, 3 de octubre de 2025

BOCADITOS DE HOJALDRE CON MIEL

 

BOCADITOS DE HOJALDRE

CON MIEL

Son muy fáciles de elaborar, con hojaldre como ingredientes principales y un almíbar de agua azúcar y mieL, obteniendo unos pastelitos dulces y sabrosos.

Ingredientes

Hojaldre

1 huevo

½ vaso de agua

100 gr de azúcar

100 gr de miel

 

Elaboración

Colocamos las hojas de hojaldre sobre una superficie plana. Con un cuchillo, hacemos cortes de arriba hacia abajo y luego de izquierda a derecha. Las proporciones deben ser de dos dedos de largo y dos de ancho. Obtendremos unos cuadraditos de hojaldre.

Preparamos el almíbar, en una cacerola, añadimos el agua, el azúcar y la miel. Calentamos a fuego medio y cocinamos durante 5-6 minutos, removiendo de vez en cuando. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Colocamos los cuadrados de hojaldre en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, dejando un poco de espacio entre ellos. Con una brocha de silicona, untamos con huevo batido y metemos en el horno previamente precalentado a 200º.

Horneamos durante unos 5-6 minutos, hasta que suban y se doren ligeramente. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Finalmente, bañamos los pastelitos de hojaldre en el almíbar. LO hacemos por tandas para que sea mas fácil. Retiramos con una espumadera, clon cuidado de no romperlos, luego los escurrimos y colocamos sobre un plato o fuente.

¡Buen provecho!

 

CROQUETAS DE BACALAO AL CALDERO NAZARÍ

 

CROQUETAS DE BACALAO AL CALDERO NAZARÍ

Como la cocina es un mundo libre, y lo mejor es probar hacer otras elaboraciones distintas, esta vez probe estas recetas de croquetas de bacalao dándole un toque especial. El resultado fue un éxito, a mi familia les encantó. Prueba a hacerlas y lo comprobarás.

 

Ingredientes

500 gr de lomo de bacalao desalado

750 gr de patatas

Perejil finamente picado

1 cucharada de piñones

2 dientes de ajos

3-4 huevos

Sal

Pimienta negra recién molida

Canela en polvo

Aceite de oliva

Pan rallado

 

Elaboración

Lavamos las patatas y las cocinamos en una olla con agua y un poco de sal, Cocinamos hasta que estén tiernas, unos 40-50 minutos aproximadamente. Sacamos una vez tiernas y dejamos atemperar.

Una vez listas las patatas, desmenuzamos el bacalao desalado, procurando retirar las espinas si las tuviese, Colocamos las migas de bacalao en un bol grande y añadimos el resto de los ingredientes menos los piñones.

Cuando las patatas estén atemperadas, las pelamos y cortamos en trozos que vamos echando en el bol del bacalao.

Picamos el ajo muy menudito y añadimos junto con el perejil al bol, la sal y la pimienta negra recién molida al gusto, así como la canela (al gusto) en polvo como media cucharadita. Separamos la yema de la clara de un huevo y reservamos la clara, y echamos la yema y 1 o 2 huevos ma, . Machamos muy bien con un tenedor o un aplasta patatas, hasta formar una buen a masa, añadimos los piñones y removemos bien para que se integren. Debe de quedar una masa suave y densa.

Probamos rectificamos la sazón si fuese necesario. Dejamos reposar 1 hora en el frigorífico, cubierta con papel fil pegado a la superficie de la masa.

Sacamos del frigorífico la masa de las croquetas y formamos las mimas, pasamos por la clara de huevo batida más 2 huevos enteros y después por pan rallado.

freímos en abundante aceite a fuego alto. Una vez doradas, las colocamos sobre u n plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Servir calientes.

Lo ideal es servirlas acompañadas de un alioli casero.

¡Buen provecho!

 

GUISANTES CON JAMÓN

 

GUISANTES CON JAMÓN

Este plato es un entrante o plato principal tradicional, que se puede preparar con guisantes congelados, que puedes encontrar en cualquier supermercado. Si tienes suerte de encontrar estas verduras de temporada, estarán aún más deliciosos. Es una receta super sencilla y saludable.


Ingredientes

1 k de guisantes congelados

1 cebolla

2 dientes de ajos

100 gr de jamón serrano curado, o más si lo deseas

Aceite de oliva

Sal

Pimienta negra recién molida

Elaboración

sofreímos en una sartén con aceite, la cebolla muy picada, y cocinamos a fuego medio, hasta que esta blanda y transparente.

Añadimos los dientes de ajos picados, removemos bien, y dejamos sofreír un minuto. Luego añadimos el jamón cortado en dados., removemos y dejamos cocinar.

Finalmente añadimos los guisantes, removemos para que se integren todos los ingredientes y los cocinamos hasta que estén tiernos. Salpimentamos al gusto, removemos y dejamos cocinar 1 minuto más.

Servir caliente

¡Buen provecho!

Yo los suelo acompañar de un huevo frito, una delicia.

 

jueves, 2 de octubre de 2025

SALSA SATAY

 

SALSA SATAY

Esta salsa se usa para pescados y carnes.

Ingredientes

2 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de pasta de curry

1 cucharada de limoncillo (hierba limón o citronela)

2 cucharadas de tamarindo

375 ml de leche de coco

½ taza de mantequilla de cacahuetes

60 gr de azúcar

2 cucharadas de cacahuetes tostados, sin sal finamente picados

 

Elaboración

En una cacerola, calentamos el aceite, agregamos la pasta curry, la hierba de limoncillo y el jugo de tamarindo, removemos bien y cocinamos a fuego alto durante 1 minutos.

Añadimos la leche de coco, la mantequilla de cacahuetes y el azúcar, removemos bien y dejamos hervir.

Cocinamos durante 2 minutos y cuando este listo para servir, decoramos con cacahuetes tostados picados.

¡Buen provecho!

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

GUISO DE LENTEJAS CON VERDURAS

 

GUISO DE LENTEJAS CON VERDURAS

Ingredientes

200 gr de lentejas, a ser posible pardiñas en bote

2 zanahorias

1-2 cebollas rojas

2 pimientos verdes

2 dientes de ajos

1 pimiento rojo

1 calabacín

2 patatas

4 tomates

Especias al gusto

1 litro de caldo de verduras o agua

Pimienta negra recién molida

Sal

2 hojas de laurel

Aceite de oliva

 

Elaboración

Pelamos y cortamos las cebollas moradas en trozos medianos.

Abrimos los pimientos verdes y rojo, quitamos el pedúnculo y las semillas, los lavamos bien y cortamos en trozos

Pelamos el calabacín y lo cortamos en rodajas medianas.

Una vez que tenemos todas las verduras anteriores preparadas, pelamos los ajos,

En una olla grande ponemos un chorrito de aceite de oliva y añadimos todas las verduras anteriores.

Salteamos las mismas unos minutos removiendo ara que se doren un poco, añadimos el tomate picado, la pimienta recién molida y la sal al gusto, removemos bien, y cocinamos durante 5-6 minutos.

Retiramos los dientes de ajo y ponemos las verduras del guiso vegetariano en la batidora o en la misma olla, lo pasamos bien y añadimos un poco de agua o caldo de verduras para que al triturarlo nos quede más fina su textura.

A continuación. Cortamos las patatas una vez peladas e igualmente las zanahorias, en rodajas medianas, las añadimos a la olla con un poco de aceite y las hojas de laurel. Cocinamos 3-4 minutos.

Ponemos las lentejas con las patatas y las zanahorias y añadimos la salsa vegetariana pasada anteriormente.

Removemos enérgicamente el guiso de las lentejas mientras se cuecen todo junto durante 5 minutos.

Añadimos suficiente agua o caldo de verduras asta cubrir todos los alimentos, y dejamos hervir.

Comprobamos periódicamente el estado de las lentejas hasta que estén tiernas y su sazón.

Retiramos la olla del fuego, cogemos cuatro platos y servimos el guiso de lentejas y verduras bien caliente.

¡Buen provecho!

 


 

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE PECHUGA DE PAVO

 

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE PECHUGA DE PAVO

Ingredientes

1 bote de pimientos del piquillo

1 pechuga de pavo

½ cebolla

½ pastilla de caldo de ave

5-6 cucharadas de aceite de oliva

Leche desnatada

1 huevo

Harina

 

Elaboración

Troceamos la cebolla en daditos muy pequeños y sofreímos en una sartén a fuego lento.

Troceamos la pechuga de pavo en rodajas, y después en taquitos pequeños , y lo añadimos a la saben cuándo la cebolla este dorada y transparente. Removemos e introducimos media pastilla de caldo de pollo. Seguimos removiendo hasta que la pastilla de caldo de pollo se haya deshecho.

Es el momento de la bechamel. Añadimos dos cucharadas grandes de harina, removemos bien esperamos a que la harina adquiera un color dorado y esta cocinada.

A continuación, añadimos a leche poco a poco sin dejar de remover, siempre a fuego lento, hasta que la bechamel quede espesa.

Rellenamos los pimientos del piquillo con la bechamel. Enharinamos los pimientos y los pasamos por huevo que previamente habremos batido.

En una sartén con aceite a fuego fuerte, freímos los pimientos del piquillo rellenos hasta que se doren por todos lados. Retiramos del fuego y ponemos en un plato con papel absorbente de cocina, para quitarle el exceso de aceite.

Servir caliente con la salsa que mas o guste o solo.

¡Buen provecho!

 

 

DELICIAS DE HOJALDRE

 

DELICIAS DE HOJALDRE

Ingredientes

Hojaldre

Queso crema

Mermelada de frutas variadas

Huevo batido

azúcar

 

Elaboración

Primero elaboramos el relleno de estos hojaldres. Para ello ponemos en un bol el queso crema, lo batimos un poco para ablandarlo, y así tener mejor textura, añadimos la mermelada de nuestro gusto (fresa,  albaricoque, ciruelas, etc.) , mezclamos bien todos los ingredientes. De la calidad de la mermelada va a depender la calidad de los hojaldres, así que si sin caseras o artesanas mucho mejor.

Podemos preparar distintos rellenos empleando mermeladas diferentes y tendremos entonces un divertido surtido de delicias de hojaldre.

Extendemos las hojas de hojaldre y cortamos en porciones rectangulares, de un tamaño aproximado de 15 centímetros por 10 centímetros. Sobre el hojaldre extendemos un poco de relleno y lo envolvemos haciendo un paquete.

Los colocados sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.

Precalentamos el horno a 200º.

Pintamos con el huevo batido los hojaldres para darle brillo y espolvoreamos con azúcar. Metemos en el horno a media altura, y lo horneamos hasta que estén dorados.

Podemos servirlos recién hechos o templado, también fríos están exquisitos.

¡Buen provecho!

 

 

martes, 30 de septiembre de 2025

ISAAC IBN CAPRÓN

 

ISAAC IBN CAPRÓN

Ibn Caprón, Isaac. Córdoba, s. m. s. X – ?, p. m. s. XI. Filólogo y poeta hispanohebreo.

 

Biografía

El gran poeta granadino Moëeh Ibn `Ezra´ (1055-1135), nos dice en su obra Kitªb al-muʪ¼ara wa-l-mu¼ªkara (Libro de la discusión y el coloquio), que Caprón nació en el seno de una de las familias judías más influyente de Córdoba. Fue discípulo del filólogo y poeta tortosí, MenaÊem ben Saruq. La fidelidad a su maestro y doctrina quedó patente a raíz de la enconada discusión gramatical que aquél sostuvo contra el célebre gramático Dunás ben Labrat, al escribir su obra Teëubot talmid MenaÊem. Si creemos a Yehudí ibn žeëat, discípulo de Dunás, Caprón es autor no sólo del poema introductorio de la mencionada obra, sino también del segundo poema de carácter didáctico contra el gramático rival. Aunque el círculo de los discípulos de MenaÊem, su maestro, adoptó en preceptiva poética una actitud de rechazo hacia la innovación de Dunás, que consistía en imitar y utilizar la métrica cuantitativa árabe, él la empleó en la composición de esos poemas, con el fin de demostrar que si ellos estaban en contra no era por falta de capacidad y maestría a la hora de versificar. Toda su búsqueda poética consistió en hallar un equilibrio entre los metros medidos y la lengua hebrea. Tan sólo se ha conservado un poema penitencial en métrica silábica.

Obras de - : Teëubot talmid MenaÊem, ed. de S. Benavente, Granada, 1986.


Bibliografía

J. M.ª Millás Vallicrosa, La poesía sagrada hebraicoespañola, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Arias Montano, 1940

A. Sáenz Badillos y J. Targarona Borrás, Poetas hebreos de al-Andalus (Siglos X-XII)antología, Córdoba, El Almendro, 1988

Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV), Córdoba, El Almendro, 1988, pág. 156.

Autor/es

María Fuencisla García Casar

 

MANTECADOS, GALLETAS DE NARANJA Y LIMÓN

 

MANTECADOS, GALLETAS DE NARANJA Y LIMÓN

Esta receta de mantecados, galletas de naranja y limón, es una versión diferente de este postre navideño, tan típico de España, y con gran producción en Andalucía (abundantes fábricas en Estepa, Antequera, Córdoba, etc.). La historia de estos mantecados y polvorones se remonta al siglo XVI. Los ingredientes básicos de los mantecados y Polvorones son harina de trigo, manteca de cerdo y azúcar. La principal diferencia entre ambos es que el polvorón lleva almendras. Os animo a que preparéis mi versión.

 

Ingredientes

125 HR de manteca de cerdo

230 gr de harina de trigo

123 gr de azúcar

8 gr de levadura en polvo

El zumo de media naranja recién exprimida filtrado sin pupa

El zumo de medio limón recién exprimido, filtrado y sin pulpa

1 huevo grande

1 yema de huevo para pincelar las galletas1 puñado de azúcar para espolvorear las galletas.

 

Elaboración

En un bol grande, trabajamos la manteca con tenedor .hasta que este cremosa, agregamos el azúcar y mezclamos hasta que el azúcar se integre con la manteca, agregamos el huevo y mezclamos bien hasta obtener una crema suave.

Añadimos la levadura y la harina, mezcladas previamente, e incorporamos gradualmente a la mezcla de la manteca de cerdo.

Una vez que se haya incorporado la mitad de la harina, añadimos los jugos de naranja y limón, seguimos mezclando y añadimos el resto de la harina removiendo con una espátula. Yo amase con las manos durante unos minutos hasta que la masa queso suave y tersa.

Preparamos un bol pequeño con un poco de aceite para dar forma a las galletas. también preparamos una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.

Para dar forma adecuada a las galletas, moja tus manos con aceite y luego toma porciones de masa no muy grandes ni muy pequeñas para hacer bolitas que colocas sobre el papel sulfurizado de la bandeja de horno, dejando espacio entre ellas.

Cuando estén listas, pincelamos ligeramente la superficie de las galletas con yema de huevo batida, esto le dará un bonito aspecto dorado y brillante una vez horneados. Espolvoreamos con un poco de azúcar por encima.

Precalentamos el horno a 180º y una vez caliente el horno, horneamos nuestras galletas durante 15-20 minutos a la misma temperatura. Sacamos y dejamos enfriar antes de quitarlas de la bandeja.

¡Disfrutas de estas deliciosas galletas!, ¡Te encantaran!

¡Buen provecho!