Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

PASTEL DE CHOCOLATE Y AVELLANAS

 

PASTEL DE CHOCOLATE Y AVELLANAS

Ingredientes

250 gr de avellanas sin piel

200 gr de mantequilla cortada en dados + extra para engrasar el molde

200 gr de chocolate negro cortado en trozos

6 huevos, separados yemas y claras

200 gr de azúcar glas

3 cucharadas de licor de avellanas, amaretto o jugo de naranja natural

150 gr de crema de chocolate y avellanas para cubrir y napar

 

Elaboración

Precalentamos el horno a º.

Colocamos las avellanas obre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado, las metemos en el horno a media altura y tostamos durante 10 minutos aproximadamente,  removiendo las avellanas a la mitad del tueste, hasta que estén doradas por todos lados, vigilando con cuidado de que no se quemen. Sacamos del horno y dejamos enfriar unos minutos.

Reducimos la temperatura del horno a 1801. Untamos con mantequilla un molde desmoldable de 23 cm. Y forramos la base del molde con papel sulfurizado.

Colocamos 200 gr de las avellanas tostadas en la trituradora, y las trituramos hasta que estén bien molidas. Si las trituras hasta obtener una consistencia de pan rallado fino, quedaran genial, pero deja algunos trozos mas gruesos para darle textura al pastel. Reservamos los 50 gr de avellanas restantes para decorar.

Ponemos la mantequilla y el chocolate en un bol resistente al calor y colocamos sobre una olla con agua hirviendo a fuego lento, sin que llegue el agua a tocar el bol con la mantequilla y el chocolate. Removemos de vez en cuando, y en cuanto casi todo el chocolate se haya derretido y mezclado con la mantequilla, retiramos el bol de la olla y dejamos que el chocolate se derrita con el calor residual.

Incorporamos las avellanas molidas al chocolate y mezclamos muy bien para que se integre y dejamos enfriar unos 5 minutos.

Batimos las yemas de huevo con el azúcar en un bol, con la batidora eléctrica durante al menos 5 minutos, hasta doblar su volumen y obtener una mezcla pálida y cremosa. Luego la incorporamos a la mezcla de chocolate y removemos hasta que estén bien integrados.

En otro bol, batimos las claras con una gota de limón con la batidora eléctrica, hasta obtener un merengue a punto de nieve fuerte. estarán listas cuando podamos voltear el bol sin que se salga.

Trabajando rápidamente, incorporamos el licor elegido o el zumo de naranja natural a la mezcla de chocolate, removiendo para ablandarla. Añadimos un par de cucharadas de las claras batidas y removemos hasta que estén bien integradas. Luego incorporamos con movimientos envolventes de abajo hacia arriba las claras restantes, hasta que estén bien integradas.

Vertimos la mezcla en el molde preparado y horneamos en el centro del horno durante 35-40 minutos o hasta que el pastel este bien levantado y firme.

Sacamos el pastel del horno y dejaos enfriar el molde durante 30 minutos. Quitamos el cierre y volteamos sobre un plato para servir. Luego retiramos el papel sulfurizado y dejamos enfriar por completo.

Cuando el bizcocho este frio, untamos con la crema de chocolate y avellanas sobre la superficie del bizcocho, y espolvoreamos con las avellanas reservadas, podemos ponerlas enteras o picadas, como más os guste.

¡Buen provecho!

 

 

viernes, 13 de junio de 2025

TARTA DE ALMENDRAS Y MANZANAS

 

TARTA DE ALMENDRAS Y MANZANAS

Ingredientes

320 gr de harina (2 tazas)

120 gr de almendras en polvo (1 taza)

1 cucharadita de levadura en polvo

½ cucharadita de canela en polvo

Una pizca de sal

3 huevos

210 gr de azúcar (1 taza)

80 gr de mantequilla derretida (1/3 de taza)

180 ml de leche (3/4 de taza)

225 gr de pasta de almendras cortada en daditos

2 manzanas, peladas y cortadas en cuartos

60 ml de mermelada de manzana (1/4 de taza), (opcional)

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 190º.

Forramos un molde desmoldable de 25 cm, con papel sulfurizado, y untamos el papel con mantequilla.

En un bol, mezclamos la harina de almendras, la levadura en polvo, la canela en polvo y la pizca de sal, mezclamos muy bien para integrar todos los ingredientes. Reservamos.

Con una batidora eléctrica o manual, en un bol, batimos los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla blanquee y doble su volumen, en ese punto añadimos la mantequilla derretida y la batimos suavemente para integrarla con los huevos y el azúcar.

Incorporamos los ingredientes secos, alternando con la leche, poco a poco, una vez integrada la leche, añadimos la pasta de almendras, (o almendras trituradas) batimos suavemente hasta su incorporación total, y que forme una masa homogénea. Vertimos la mezcla en el molde preparado.

Cortamos cada cuarto de manzana en rodajas, sin llegar a cortarlas del todo, y las colocamos encima de la masa.

Metemos en el horno, y horneamos durante aproximadamente 1 hora o hasta que insertando un palillo en el centro del pastel este salga limpio.

Sacamos del horno, rebosamos las manzanas con la mermelada de manzana y volvemos a meterlas en el horno durante 5 minutos.

Sacamos del horno y dejamos atemperar, para desmoldar la tarta.

Servimos caliente o a temperatura ambiente.

¡Buen provecho!

martes, 27 de mayo de 2025

TARTA DE TURRON

 

TARTA DE TURRON

Ingredientes

250 gr de galletas digestivas

100 gr de mantequilla + un poco para engrasar

300 gr de turrón blando picado

400 ml de nata montada

400 ml de leche entera

150 gr de azúcar glas

8 hojas de gelatina

Almendras tostadas picadas

 

Elaboración

Comenzamos por engrasar con mantequilla el fondo y los laterales de un molde desmoldable de 30 cm de diámetro, y cubrimos la base del molde con papel sulfurizado.

Trituramos las galletas con la batidora hasta obtener una miga fina, las colocamos en un bol.

Derretimos la mantequilla en el microondas y la agregamos a las galletas trituradas, mezclamos bien, y cuando este integrada la mantequilla con las galletas, forramos la base del molde con la mezcla de galletas usando la base de un vaso para ayudarnos a presionar por todos lados del fondo del molde. Colocamos el molde con la base de galletas en el frigorífico, y dejamos reposar durante 15-20 minutos.

Mientras la base del molde se cuaja en el frigorífico, preparamos la crema de turrón, colocando la leche y el turrón picado en una cacerola mediana a fuego moderado, removiendo regularmente y llevamos a ebullición, hasta que veamos este bien mezclado e integrado en la leche.

Mientras la mezcla de turrón se calienta, remojamos las hojas de gelatina en agua fría. Antes de que la mezcla de turrón empiece a hervir, añadimos la nata montada y el azúcar glas y llevamos a ebullición, batiendo enérgicamente.

Retiramos la cacerola del fuego, exprimimos las hojas de gelatina del agua y las añadimos a la crema de turrón, batiéndolas muy bien para que se integren en la misma, dejando que la crema de turrón se enfríe durante 5 minutos antes de verterla con cuidado en el molde utilizando el dorso de una cuchara para evitar que la crema de turrón al caer rompa la base de galletas.

Dejamos que la mezcla se enfríe durante 10 minutos antes de cubrirla con papel film y metamos en el frigorífico para que se asiente y cuaje, al menos durante 4 horas, pero lo ideal es durante la noche.

Al día siguiente sacamos el molde del frigorífico, pasamos un cuchillo pequeño por el borde del molde y abrimos el molde.

Levantamos la tarta de su base y la colocamos sobre un plato o base para tartas,

Decoramos la parte superior de pastel de turrón con almendras tostadas y picadas.

¡Buen provecho!

martes, 16 de julio de 2024

PASTEL DE AZUCAR

 

PASTEL DE AZUCAR

Ingredientes

2 Huevos

300 ml de leche condensada

250 ml de jarabe de arce

1 Lamina de  pasta  quebrada

Nueces pecanas y nueces,

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 220º.

Forramos la base de un molde desmoldable de 23-24 centímetros, con la pasta quebrada  y engrasado también los bordes(o hojaldre, lo que más os guste, o galletas e con mantequilla).

En un bol, mezclamos los huevos bien batidos en él, la leche condensada, batida para integrarla con los huevos y por último el jarabe de arce (puedes sustituirlo por miel, o jarabe de dátiles), mezclamos muy bien hasta obtener una mezcla homogénea.

Vertemos sobre la base del molde la masa anterior,  espolvoreamos con nueces, metemos ene l horno, y cocinamos por 10 minutos.

Reducimos la temperatura a 180º y continuamos cocinando durante 15-20 minutos, o hasta que este firme. Decoramos al gusto.

Espolvoreada con azúcar una vez fuera del horno mientras se atempera y podemos sacarla del molde.

Es una tarta cremosa y reconfortante a la perfección...

¡Buen provecho!

 

martes, 9 de julio de 2024

TARTA DE CREMA DE LIMA

 

TARTA DE CREMA DE LIMA

Ingredientes

1 Paquete de galletas de mantequilla

2 Tazas de nueces trituradas

1/3 De mantequilla derretida

4 Tazas de nata  para montar, añadimos el azúcar glas y seguimos batiendo para que tenga un buen espesor

¼ de Taza de azúcar glas

4 Cucharaditas de extracto de coco

240 gr de queso crema ablandado

1 Lata de leche condensada

½ Taza de jugo de lima natural recién exprimida

¼ de Taza de coco rallado, tostado

Rodajas de lima, para decorar (opcional)

 

Elaboración

En un bol, mezclamos las galletas trituradas y la mantequilla, removiéndolas bien para su integración.

En un molde desmoldable hondo, con la mezcla anterior presionamos el fondo y los laterales del molde, previamente engrasado.

En un bol grande, batimos la nata hasta que este espesa, añadimos el azúcar glas y el extracto de coco, batimos hasta que se formen picos firmes.

En otro bol grande, batimos el queso crema, la leche condensada y el jugo de lima recién exprimido, hasta que todos los ingredientes se mezclen bien  y se integren en esta mezcla. Incorporamos a esta mezcla 2 tazas de nata montada, removemos bien suavemente y vertimos con una cuchara sobre la masa preparada.

Cubrimos con la nata montada restante y espolvoreamos con el coco tostado. Metemos en el frigorífico durante 4 horas antes de servir.

Desmoldar con cuidado cuando saqueis la tarta del frigorifio.

Si lo desea, adorne con rodajas de lima, yo así lo he elaborado, pero es opcional...

¡Buen provecho!

 

 

martes, 2 de julio de 2024

PASTEL DE ALBARICOQUES, ALMENDRAS Y ACEITE DE OLIVA

 

PASTEL DE ALBARICOQUES, ALMENDRAS Y ACEITE DE OLIVA

Ingredientes

8 Albaricoques, partidos por la mitad, sin hueso

¾ de Taza de azúcar morena

Ralladura de 1 limón

2 Huevos grandes

¾ de taza de leche entera

½ Taza de aceite de oliva

1 Taza de harina

1 Pizca de sal

2 y ½ Cucharadas de pistachos finamente picados

½ Cucharadita de bicarbonato

1 Cucharadita de extracto de vainilla

1 Cucharadita de extracto de almendras

¾ de Taza de harina de almendras

1 y ½ Cucharadita de levadura en polvo

Azúcar glas para decorar

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.

 

Forramos un molde  desmoldable con papel sulfurizado (el papel sulfurizado lo arrugamos y lo mojamos en un poco de agua y es súper manejable), cabiendo la base y los laterales.

Untamos los lados y el fondo  del molde con aceite de oliva...

En un bol, mezclamos el azúcar, la ralladura de limón, agregamos los huevos, la leche, el aceite de oliva, el extracto de vainilla y el extracto de almendras. Batimos muy bien para integrar todos los ingredientes y que quede suave.

En un bol, grande, mezclamos la harina tamizada, la harina de almendras, la levadura en polvo, el bicarbonato, y la sal, mezclamos muy bien.

Agregamos a la mezcla anterior  la mezcla húmeda los ingredientes secos y batimos hasta que estén bien integrados todos los ingredientes y formen una masa homogénea...

Vertemos el contenido en el molde preparado. Cubrimos el pastel con los albaricoques con pistachos picados.

Metemos en el horno, y horneamos hasta que veamos el bizcocho dorado y al insertar un  palillo en el centro, salga este limpio. Aproximadamente 1 hora.

Sacamos del horno y dejamos enfriar mínimo 15 minutos, hasta que este lo suficientemente frio como para manipularlo.

Desmoldamos y colocamos en un plato llano.

Espolvoreamos con azúcar glas y servimos.

¡Buen provecho!

 

miércoles, 26 de junio de 2024

TARTA DE CAFÉ EXPRESO

 

TARTA DE CAFÉ EXPRESO



Esta tarta de expreso, es un rico pastel de chocolate con la adición de expreso en polvo; el expreso  instantáneo resalta e intensifica el sabor del chocolate. Cubierto con su ganache de  chocolate y expreso, puedes cubrirlo con el ganache de tu elección o simplemente con azúcar glas.

 

Ingredientes

2 Tazas de azúcar

1 y ¾ tazas de harina

¾ de taza de cacao en polvo

2 Cucharadas de  café expreso instantáneo en polvo

1 y ½ Cucharadita de levadura en polvo

1 y ½ Cucharadita de bicarbonato

1 Cucharadita de sal

2 Huevos grandes

1 Taza de leche entera ½ Taza de aceite

2 Cucharaditas de extracto de vainilla

1 Taza de agua hirviendo.

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.

Rociamos 2 moldes  desmoldable de de 20-23 centímetros con aceite de aerosol. Reservamos.

Tamizamos e l azúcar, la harina, el cacao en polvo, la levadura en polvo, el bicarbonato y la sal  en un bol, removemos bien para que todos los ingredientes se integren bien.

Agregamos los huevos batidos, la leche, el aceite y  el extracto de vainilla. Agregamos agua hirviendo., y amasamos muy bien, con la varilla eléctrica de amasado o si no lo tienes con una cuchara de madera.

Dividimos la masa de  manera  uniforme en los moldes ya preparados.

Metemos en l horno, y horneamos hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio, de 30-40 minutos aproximadamente. Retiramos del horno para enfriar en una rejilla.

Ganache de café expreso:

2 Cucharadas de café expreso  instantáneo en polvo

¼ de taza de agua hirviendo

1 y ½ de nata espesa

2 Cucharadas de maicena disuelta en un poco de agua o leche

2 y ½ Tazas de chocolate amargo finamente picado.

Mezclamos el expreso instantáneo con el agua hirviendo hasta que quede bien disuelto. Reservamos.

Combinamos la nata montada y la maicena disuelta en una cacerola y dejamos hervir a fuego medio, batiendo para su integración. Retiramos la  cacerola del fuego y agregamos el expreso disuelto. Vierta la mezcla sobre el chocolate en un bol y déjala espesar, dejar reposar tapada durante 2-3 minutos. Remover hasta que el chocolate se haya derretido por completo y la salsa este suave.

Lo mantenemos caliente hasta que esté listo para usar.

Sacamos los dos bizcochos de los moldes, y ponemos uno sobre el plato a presentar, le ponemos una fina capa de ganache, colocamos el otro disco de bizcocho encima, presionamos para que quede bien ajustado, y con el resto de ganache, cubrimos la tarta por los lados y decoramos la superficie exterior a nuestro gusto.

Metemos en el frigorífico 1-2 horas, para endurecer el ganache.

Servir a temperatura ambiente.

¡Buen provecho!

 

martes, 25 de junio de 2024

TARTA DE PERAS Y ALMENDRAS

 

TARTA DE PERAS Y ALMENDRAS

Ingredientes

6 Peras

1 Ramita de canela

2 Cucharadas de azúcar moreno

1 Anís estrellado

200 gr de almendras

200 gr de azúcar glas

2 Claras de huevo

200 gr de mantequilla

200 gr de azúcar

4 Huevos

250 gr de harina leudante

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.

Pelamos las peras y las ponemos en cazo a hervir a fuego lento con la canela, el azúcar moreno y el anís estrellado, hasta que estén tiernas. Dejamos enfriar en el almíbar.

Trituramos las almendras junto con el azúcar glas, agregamos las claras, triturándolo todo hasta que forme una pasta homogénea... Reservamos.

Batimos en un bol, la mantequilla con el azúcar, incorporamos los huevos de un en uno sin dejar de batir con una varilla eléctrica o manual, hasta que todos estén bien integrados. Agregamos la harina tamizada y mezclamos hasta su integración total.

Hacemos un caramelo. Y en la base de un molde desmoldable vertemos el caramelo en la base del molde. Cortamos las peras por la mitad y disponemos en la base del molde sobre el caramelo. Cubrimos con el batido de huevos y por ultimo colocamos la preparación de almendras.

Metemos en el horno y horneamos durante 40 minutos. Aproximadamente.

Sacamos del horno y dejamos enfriar a temperatura ambiente, una vez frio, desmoldamos y servimos.

¡Buen provecho!

lunes, 24 de junio de 2024

PASTEL DE MANZA "CELIA"

 

PASTEL DE MANZANA  “CELIA”

El pastel es de una receta antigua, que me ha facilitado mi hija Celia, y lo he elaborado tal cual me los ha dado por escrito. Es delicioso de comer.

 

Ingredientes

8 Manzanas pequeñas peladas, sin corazón y cortadas en cuartos

30 gr de mantequilla derretida

100 gr de azúcar moreno y un poco para espolvorear la masa

15 gr de harina o maicena

Una buena pizca de canela molida

2 Piezas de masa quebrada

1 Cucharada de azúcar blanquilla

1 Yema de huevo con 1 cucharada de leche para dorar.

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.

En un bol grande, ponemos las manzanas con la mantequilla derretida, el azúcar moreno, removemos bien para su integración, la harina o maicena tamizada y la canela en polvo, mezclamos bien suavemente para que las manzanas se impregnen de todos los ingredientes... Reservamos.

Forramos un molde desmoldable de 23 centímetros, (previamente untado de mantequilla u otra grasa), con una lámina de masa quebrada. Agregamos las manzanas reservadas, cepillamos el borde la de masa quebrada con una brocha de silicona con agua. Cubrimos con la segunda masa quebrada. Retiramos el exceso de masa quebrada, Hacemos una incisión en el centro de la masa.

Sellamos la masa quebrada, pellizcando con los dedos (o aplastando los bordes con un tenedor).

Decoramos con trozos de mása quebrada, si lo deseas.

Metemos la tarta en el frigorífico durante 15 minutos o hasta que este firme...

En un bol pequeño, batimos la yema con la leche, y con una brocha de silicona, pintamos la parte superior de la tarta  con el huevo batido y espolvoreamos con azúcar.

Colocamos en una bandeja de horno, y metemos en el horno durante  50 minutos a 1 hora aproximadamente, o hasta que la parte superior de la tarta este dorada.

Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldarla.

¡Buen provecho!

 

 

 

lunes, 10 de junio de 2024

TARTA DE QUESO OREO CON LICOR DE CAFÉ

 

TARTA DE QUESO  OREO CON LICOR DE CAFÉ



Ingredientes

Corteza:

Spray para cocinar

24 Oreo

4 Cucharadas de mantequilla derretida

Una pizca de sal

Relleno:

1 Cucharada de café expreso instantáneo

120 gr de queso crema ablandado

200 gr de azúcar granulada

2 Huevos grandes

¼ Taza de licor Kahlo (licor de café)

½ Cucharadita de sal

Adición:

¾ de taza de  nata  liquida entera

2 Cucharadas de azúcar glas

½ Cucharadita de café expreso instantáneo

Cacao en polvo para espolvorear

Granos de expreso, para cubrir.

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.

Engrasamos un molde desmoldable de  20 centímetros con el Spray o si no tenéis con aceite de girasol.

En el vaso de la batidora, trituramos las galletas oreo hasta que se  formen migajas finas... Pasamos a un bol grande, agregamos la mantequilla y la sal, y mezclamos muy bien hasta que se integren muy bien los  ingredientes, la mezcla debe parecerse  arena húmeda. Extendemos sobre el fondo del molde y presionamos en el fondo y los lados laterales hasta cubrirlos todo.

Metemos el molde en el horno, hasta que la masa este oscura y crujiente, aproximadamente 12 minutos. Ponemos sobre una rejilla y dejamos enfriar.

.

En una olla pequeña a fuego medio, calentamos la crema y el expreso en polvo, removiendo bien frecuentemente hasta que el expreso se disuelva. Dejamos enfriar.

En un bol grande, usando una batidora eléctrica de mano  a  velocidad media alta, batimos el queso crema y el azúcar granulado hasta que no queden grumos. Agregamos los huevos de uno en uno sin dejar de batir, procurando que quede todo bien integrado. Agregamos la crema enfriada, kahlua (licor de café) y sal y batimos hasta que  estén bien combinados, vértenos el relleno en la  base del molde.

Envolvemos el fondo del molde en papel de aluminio y colocamos en una fuente para hornear grande. Vertemos suficiente agua  hirviendo para llegar a la mitad de los bordes del molde desmoldable.


Horneamos la tarta de queso hasta que el centro se mueva ligeramente, aproximadamente 1 hora.

Retiramos el papel de aluminio. Sacamos del horno y refrigeramos la tarta de queso hasta que  este fría, al menos 3 horas o toda la noche.

Antes de servir, espolvoreamos con el cacao en polvo, y unos granos de expreso.

¡Buen provecho!

miércoles, 22 de mayo de 2024

CHEESCAKE VASCO QUEMADO

 

CHEESCAKE VASCO QUEMADO

Ingredientes

600 gr de  queso crema con toda la grasa

150 gr de azúcar glas

3 Huevos grandes

300 ml de nata liquida

Esencia de vainilla

30 gr de maicena tamizada o harina normal tamizada

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.

Mojamos una hoja de papel sulfurizado bajo el grifo, y la estrujamos. Forramos con ella un molde  desmoldable de  21 centímetro de diámetro, como al estar húmedo el papel es más fácil manejar y poder adherirlo a las paredes y al fondo del molde.

En un bol, agregamos el queso crema y el azúcar, batimos bien para su integración con una varilla eléctrica o manual, batimos durante 5 minutos aproximadamente, hasta que este pálido y esponjoso.

Vamos agregando los huevos, uno a uno mientras los batimos con el queso crema. Vertemos la esencia de vainilla y seguimos batiendo.

Agregamos cada cucharada de maicena / harina, usando una espátula, asegurándonos de que está bien integrada en la mezcla cada vez que vertemos una, así hasta que no quede más, maicena,  nos quedara una masa homogénea.

Vertimos en el molde forrado. Y metemos en el horno a media altura y horneamos por 50 minutos exactos, hasta que la parte superior se queme y, aunque todavía estará tambaleante,  la retiramos y dejamos enfriar.

Desmoldamos y quitamos el papel suavemente y la colocamos sobre la superficie de un plato grande.

Servir fría, acompañada de cualquier mermelada crema de frutas rojas  azucaradas.

¡Buen provecho!

 

 

 

viernes, 26 de abril de 2024

TARTA MOKA

 

TARTA MOKA



Cuando hablamos de un postre elaborado con café, nuestro pensamiento  y nuestras papilas gustativas vuelan enseguida alrededor de una fragante  tarta de moka.

 

Ingredientes

Para el bizcocho:

4 Yemas de huevo

4 Claras de huevo

125 gr de azúcar

125 gr de mantequilla

75 gr de harina

50 gr de fécula de patatas

1 Pizca de sal

Para la crema  de moka:

250 gr de mantequilla

3 Yemas de huevo

180 gr de azúcar

½ Taza de café expreso fuertísimo

Para el almíbar:

50 cc de ron

100 cc de agua

100 gr de azúcar

1 Frasco de cerezas al marrasquino (marrasquino opcional) para decorar la superficie de la tarta.

 

Elaboración

Para el bizcocho: en un bol, batimos las yemas con el azúcar, hasta que doblen su volumen, luego le añadimos la mantequilla derretida y continuamos batiendo hasta obtener una masa homogénea y cremosa.

Batimos aparte las claras de huevo a punto de nieve fuerte.

Aparte tamizamos juntos la harina y la fécula de patatas y la pizca de sal. Incorporamos el preparado anterior, sirviéndonos d una cuchara de madera, alternando parte d las  claras batidas y parte de harina, y lograr una mezcla perfecta.

Untamos y cubrimos un molde desmoldable de unos 25 centímetros con papel sulfurizado, moldeado también por los lados y la base, y también lo Enmantecamos un poco.

Vertemos la mezcla y horneamos a 180º en horno previamente precalentado, durante 40 minutos, probamos la cocción introduciendo un palillo en la masa y si sale seco, ya está listo el bizcocho, sacamos del horno dejamos atemperar y desmoldamos y enfriamos sobre una rejilla. Es preferible hacerlo unas cuantas horas antes, o el día anterior, para tenerlo así bien consolidado.

Para la crema moka: En un bol ponemos la mantequilla en pomada, mezclamos con el azúcar y lo batimos muy bien para que se integren bien los dos ingredientes, y después con las tres yemas, una por una sin dejar de batir. Batimos bien y agregamos la media taza de café expreso (bien concentrado) bien frio (debe estar al menos una hora antes en el frigorífico), batimos para su incorporación a la crema de moka.

Para el almíbar: Hacemos un jarabe con  agua y azúcar, hirviendo sobre fuego medio para espesar. Agregamos la copita de ron (podéis usar el licor que más os guste), mezclamos bien y dejamos enfriar.

Ya tenemos todos los elementos para armar la tarta moka. Cortamos cuidadosamente dos discos. En la base, untamos con una brocha de silicona almíbar cuidadosamente; sobre la superficie superior, untamos y extendemos una capa de crema moka, ponemos otro disco  de bizcocho encima, cepillamos bien con el almíbar y untamos y extendemos otra fina capa de crema moka, colocamos el último disco y untamos el almíbar con la brocha de silicona.

Recubrimos ahora con la ayuda de una espátula, la superficie exterior y lateral con el resto de crema de moka. Decoramos (opcional) con las cerezas de marrasquino y metemos en el frigorífico hasta  el momento de servirla.

La decoración es a gusto de cada uno.

¡Buen provecho!

 

 

viernes, 12 de abril de 2024

CHESS CAKE DE MANGO CON SALSA DE MARACUYA

 

CHESS CAKE DE MANGO CON SALSA DE MARACUYA


Este es un clásico chess cake de mango sin hornear, con una salsa dulce de maracuyá. Es perfecto para para postre, merienda y para cualquier ocasión, y tan fácil que incluso los niño pueden ayudar a elaborarlo.

Ingredientes

500 gr de galletas tipo Chiquilín o Lotus (es mi gusto, podéis usar la que deseéis)

100 gr de mantequilla derretida

1 K de queso crema ablandado

1 Taza de azúcar glas

1 Taza de nata espesa

800 gr de mango enlatado, bien escurrido

2 Sobres de gelatina en polvo

½ taza de agua caliente

Salsa de maracuyá:

1 Lata de pulpa de maracuyá

1 Taza de azúcar glas

 

Elaboración

Forramos la base de un molde redondo  desmoldable, con papel sulfurizado, yo hago lo siguiente:

Pongo sobre la base del molde el papel sulfurizado, luego le pongo el circulo y lo cierro, con lo cual la base queda con papel sulfurizado, lo que nos facilitara su desmolde.

En el vaso del triturador, trituramos las galletas, le añadimos la mantequilla, y lo trituramos hasta que queden migas finas.

Ponemos la base de mantequilla sobre la base del molde, presionamos firmemente con el culo de un vaso o con una cuchara.

Guardamos en el frigorífico, durante  1 hora, para que quede firmemente   la base del chess cake.

En una vaso de la trituradora, batimos el queso crema, le azúcar glas, la nata espesa y el mango, hasta que quede una un crema suave.

Disolvemos la gelatina en el agua caliente y la agregamos a la mezcla, vertimos sobre el vaso con el queso crema y volvemos a triturar para su incorporación a la masa.

Vertimos la mezcla sobre la parte superior de la base de galletas y alisamos la parte superior. Refrigeramos en el frigorífico durante 3-4 horas, para que se cuaje bien la gelatina.

Salsa de maracuyá: Colocamos el maracuyá y el azúcar en una cacerola pequeña y calentamos suavemente, removiendo para su integración de los ingredientes, hasta que el azúcar se disuelva. Dejamos enfriar.

Sacamos el chess cake del frigorífico, desmoldamos, y con  cuidado vamos tirando del papel sulfurizado sobre un plato amplio  y una vez colocado en el plato vertimos la salsa de maracuyá sobre la parte superior del chess cake.

¡Buen provecho!