miércoles, 29 de agosto de 2018

PATATAS A LA SUECA


PATATAS A LA SUECA


Ingredientes
8 Patatas
Mantequilla o margarina
Aceite de oliva virgen extra
Flor de sal
Pimienta negra recién molida
Pimienta de espelette (picante)

Elaboración
Pelamos y enjuagamos las patatas, luego corte cada patata en rebanadas, pero sin llegar al final, debe quedar en sola pieza.

Colocamos las patatas en una fuente de hornear, y colocamos un poco de mantequilla entre cada corte de patata.

Espolvoreamos con la flor de sal, la pimienta negra recién molida, la pimienta espelette (picante) y rociamos con aceite de oliva virgen extra.

Precalentamos el horno a 180º.

Una vez caliente el horno, horneamos las patatas a 180º, durante 45 minutos.

¡Buen provecho!



Nota
Esta receta es de origen judío. Yo la he elaborado con la patata lavada y sin quitarle la piel.

jueves, 23 de agosto de 2018

TAIFA DE MÁLAGA


Taifa de Málaga
Reyes taifas de Málaga
Dinastía hammudí (1026-1042)
·         Yahya I al-Mu’tali (1026 -1035)
·         Idris I al-Muta'ayyad (1035-1039)
·         Yahya II al-Qa'im (1039-1040)
·         Hasan al-Mustansir (1040-1042)
Dinastía eslava (1042)
·         Naya al-Siqlabi (1042)
Dinastía hammudí (1042-1057)
·         Idris II al-Alí (1042-1047)
·         Muhammad I al-Mahdi (1047-1052/53)
·         Idris III al Sami (1053)
·         Idris II al-Alí (1053-1054/5)
·         Muhammad II al-Musta'li (1054/5)
·         Yahya III al-Mahdi (1054/5-1057)
Anexión a Granada 1057 – 1073
Dinastía Zirí (1073-1090)
·         Tamim ben Buluggin ben Badis (1073-1090)
Conquista Almorávide 1090 – 1145
Dinastía Hassun (1145-1153)
·         Abu-l-Hakam al-Husayn (1145-1153)
Conquista Almohade 1153 – 1229
Dinastía Zanun (1229-1238)
·         Ibn Zannun (1229-1238)
La Taifa de Málaga o Taifa mālaqui fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1026, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008, y que desaparecería definitivamente en 1238 al ser conquistada por el Reino nazarí de Granada.1 Entre su fundación en 1026 y su definitiva desaparición en 1238 se pueden distinguir cuatro etapas históricas:
Índice
  [ocultar] 
·         1Primeros reinos de taifas
·         2Segundos reinos de taifas
·         3Terceros reinos de taifas
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
.
La Taifa de Málaga hacia 1037.
Primera etapa: el período hammudí (1026–1057)[editar]
La primera etapa de la taifa de Málaga abarca un período de treinta y un años, en que sus reyes pertenecieron a la dinastía hammudi, salvo un breve intervalo de apenas un año en que el trono fue ocupado por un eslavo. Este período se inició en 1026 cuando Yahya I al-Mu’talibereber de la dinastía hammudí que fuera noveno califa de Córdoba, tras ser expulsado del trono cordobés unió bajo su mandato la cora de Málaga y la cora de Algeciras.
Desde el primer momento Yahya I al-Mu’tali contó con el apoyo de los ziríes de la taifa de Granada y se adjudicó el título de califa, que a partir de entonces utilizaron los reyes taifas malagueños exclusivamente. Su reinado se caracterizó por el enfrentamiento con los reyes abadíes de la taifa de Sevilla, que cristalizó en conquista de la taifa de Carmona, que debido a su posición estratégica, suponía una amenaza directa sobre la taifa sevillana, que en breve la reconquistó. En 1035 la muerte de Yahya I supuso la división del territorio en dos entidades independientes: la propia taifa de Málaga, que pasó a ser gobernada por su hermano, Idris I al-Muta'ayyad, y la taifa de Algeciras, que quedó en manos de su sobrino Muhammad ben al-Qasim. Durante este reinado siguieron las luchas contra los abadíes sevillanos, logrando derrotarlos en Écija en 1039 con el apoyo de las taifas de Almería, Granada y Carmona.
A Idris I le sucedió en el trono malagueño Yahya II al-Qa'im, quien se mantuvo en él solo un año, ya que en 1040 fue desplazado por su tío Hasan al-Mustansir, quien a su vez perdería el trono en 1042 a manos del eslavo Naya al-Siqlabi, con lo que la dinastía hammudí se vio interrumpida durante un breve período. El asesinato de Naya ese mismo año y la entronización de Idris II al-Alí, hermano de Hassan, supuso la vuelta de la dinastía hammudí. Idris II reinó hasta 1047, cuando fue depuesto, encarcelado y sustituido en el trono por su primo Muhammad I al-Mahdi, que se mantuvo en el trono hasta que fue envenenado y sustituido por su sobrino Idris III al Sami, en 1052 o 1053, según las versiones, quien se mantuvo en el trono sólo durante un año, ya que asimismo fue asesinado y sustituido por Idris II, quien ocupó de nuevo el trono, en una segunda etapa que se prolongó hasta su muerte en 1054 o 1055. El trono pasó entonces a su hijo Muhammad II al-Musta'li y después al hermano de éste, Yahya III al-Mahdi, quien sufrió la conquista de la taifa malagueña en 1057 a manos de Badis ben Habús, rey zirí de Granada.
Segunda etapa: el período zirí (1073-1090)[editar]
Desde la conquista de Málaga en 1057 por Badis ben Habús de Granada, la taifa malagueña fue gobernada durante diecisiete años por un único rey dependiente de la taifa zirí de Granada. A la muerte de Badis en 1073 esta situación cambió, cuando sus nietos se repartieron el reino, correspondiendo a Tamim ben Buluggin ben Badis la taifa malagueña y a su hermano Abd Allah ben Buluggin ben Badis la taifa granadina. Inmediatamente se produjo un enfrentamiento entre los dos hermanos, y una primera petición de ayuda a los almorávides por parte del malagueño Tamim, que no dio resultado. Años más tarde, en 1085, tras la conquista de Toledo por Alfonso VI, varios reyes taifas recurrieron también a los almorávides para hacer frente al avance cristiano. Tras desembarcar éstos en Algeciras los almorávides derrotaron al rey castellano-leonés en la batalla de Zalaca, tras la misma, viendo la debilidad que tenían los reinos taifas por sus continuas disputas internas, se enfrentaron a ellos, conquistando la taifa de Málaga en 1090.
Segundos reinos de taifas[editar]
Tercera etapa: el período hassun (1145–1153)[editar]
Durante los segundos reinos de taifas, se produjo la tercera etapa de la taifa de Málaga, que abarca un período de sólo ocho años, con un solo rey perteneciente a la dinastía Banu Hassun, Abu-l-Hakam al-Husayn, quien tras un período de dominación almorávide de casi cincuenta años, aprovechó una revuelta popular para expulsarlos y hacerse con el trono. Su impopular política tributaria y las alianzas con reinos cristianos en contra de los almorávides, hicieron su reinado muy impopular, provocando la llegada de los almohades y su suicidio en 1153.
Terceros reinos de taifas[editar]
Cuarta etapa: el período zannun (1229-1238)[editar]
Durante los terceros reinos de taifas se produjo la última etapa de la taifa de Málaga, que abarca un período de nueve años, en que el trono fue ocupado por Ibn Zannun, miembro de la dinastía Banu Zanum, cuyo fallecimiento en 1238 supuso la definitiva desaparición de la taifa de Málaga, que quedó incorporada al reino nazarí de Granada.
Referencias[editar]
1.     Ramón Menéndez Pidal. Historia de España. 1999. Tomo VIII-I: Los Reinos de Taifas.

LA ALCAZABA (MALAGA)


LA Alcazaba (Málaga)
La Alcazaba de Málaga se construye entre los años 1057 y 1063 en la zona oriental del recinto amurallado que servía de defensa a la ciudad, y cuya parte más alta corresponde al antiguo Castillo de Gibralfaro con el que está unido a través de una estrecha coracha.
Muy probablemente de origen romano, a juzgar por el Teatro romano que se asienta a los pies de la colina que haría las veces de Acrópolis, y por los hallazgos encontrados en la propia Alcazaba, su construcción está considerada por distintos autores como la fortaleza más importante de la España islámica, tanto por sus entradas en recodo como por sus recintos murados o los incontables vericuetos que su trazado describe entre sus muros, consecuencia de un estudiado plan que obliga a un largo acceso para llegar hasta donde se ubica el palacio del gobernador.
Residencia de reyes y gobernadores islámicos y cristianos, su construcción se atribuye a Badis-Maksan, siendo complementado luego por Abderramán I (756-788) con nuevas estructuras. Posteriormente, y hacia el año 1065 quedó bajo el poder del reino de Granada, siendo engrandecido nuevamente.
Fortaleza histórica de primera magnitud, los Reyes Católicos enarbolaron su cruz y su pendón en su Torre del Homenaje cuando la ciudad se rindió en 1487. Dos siglos después sería habitado por el monarca Felipe II (1624), y sería Carlos III quien ordenaría tirar parte de sus murallas.
Con hasta tres muros concéntricos que rodean el cerro donde se levanta, cuenta con una entrada primera que presenta un acceso quebrado en zig-zag, a partir del cual comienza un largo ascenso entre altos muros de mampostería y ladrillo, hoy recubiertos por una cuidada vegetación.
En su interior aparecen distintos arcos o puertas, generalmente en forma de herradura, algunos apoyados sobre columnas con capiteles romanos, que certifican la proximidad de las ruinas clásicas usadas por los musulmanes como cantera.
Al primer recinto se llega a través del denominado Arco del Cristo, por haber sido utilizado como capilla durante muchos años.
Frente a su puerta de salida aparecieron restos de muros romanos así como pequeñas albercas excavadas en pizarra destinadas a la preparación del garum (pasta de pescado). A la izquierda, en una zona llana desde la cual se domina casi toda la ciudad, se instaló después de la reconquista la artillería, por lo que se le conoce como Plaza de Armas, donde hoy hay un jardín con alberca y pérgola. Seguida a esta plaza está la Torre de la Vela, donde se instaló una campana después de la toma de la ciudad.
Pasada esta pequeña explanada se llega a través de la Puerta de los Arcos al tercer recinto, donde se encuentra el palacio nazarí y un pequeño barrio de viviendas que data de los siglos XIII y XIV. En la zona reconstruida se instaló el Museo Arqueológico Provincial para exhibir parte de las piezas conservadas. Una arquería del siglo XI con huecos de herradura muy pronunciados da acceso a una dependencia donde se encuentran algunas maquetas interesantes, como la de la propia Alcazaba. Se conservan restos de la cerámica realizada en la ciudad de Málaga durante los siglos XIII y XIV, piezas de estilo califal (siglos X y XI), y una colección de piezas del arte romano.
En la parte más oriental de este recinto se encontraron las ruinas de un barrio de pequeñas casas formado por tres manzanas entre calles enlosadas. La distribución de las viviendas estaba bien aprovechada: todas con un pequeño patio casi cuadrado, con aceras y crujías alrededor del cual se distribuían las habitaciones. Casi todas las viviendas tenían letrinas, y algunas conservan los primeros peldaños de las estrechas escaleras que conducían a la planta superior. El suelo de las habitaciones consistía en una capa de mortero de cal teñida de almagra, aunque varias conservan losetas de barro y piezas de mármol aprovechadas. En su interior se han encontraron zócalos pintados de rojo con inscripciones y dibujos geométricos.
La zona septentrional del barrio contaba con un baño, a donde el agua subía a través de una noria desde un pozo profundo en el recinto inferior. Y contaba también con un sistema de atarjeas para la conducción de las aguas negras.


ARROZ CON LECHE Y VAINILLA CON NUTELLA


ARROZ CON LECHE Y LA VAINILLA CON NUTELLA



Ingredientes
2 Cucharadas de Nutella
1 L. de Leche
70 gr de azúcar
1 Sobre de azúcar vainillada
150 gr de arroz redondo
Frutas escarchadas para decorar, o frutas del bosque

Elaboración
Hervimos la leche en una cacerola con el azúcar, el azúcar vainillado.

Añadimos el arroz y reducimos el fuego continuando la cocción durante 15 minutos hasta que el arroz haya absorbido la leche por completo.

Añadimos a este arroz la nutella, fuera del fuego, mezclamos  bien suavemente.

Verter en moldes individuales o en frascos de vidrio bonitos.

Dejar enfriar en lugar fresco durante una hora.

Decorar con frutas escarchadas de colores picadas. O frutas del bosque.

¡Buen provecho!