Mostrando entradas con la etiqueta dulces y otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces y otros. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025

IMPERIAL RUSO

 

IMPERIAL RUSO

Ingredientes

Para el merengue:

5 claras de huevo

250 gr de azúcar glas

25 gr de maicena

Almendras en polvo

El jugo de medio limón

Para el relleno:

400 gr de mantequilla

300 gr de azúcar glas

3 yemas de huevo

30 cc de kirsch

Unas gotas de extracto de vainilla

200 gr de almendras laminadas

 

Elaboración

Para el merengue: batimos las claras de huevo al máximo e incorporamos poco a poco el azúcar glas mientras batimos, hasta que este el merengue consistente. Luego añadimos la maicena, el extracto de vainilla y el polvo de almendras y seguimos batiendo hasta incorporar todos los ingredientes y que nos que un merengue consistente y firme. Rellenamos una mana pastelera con el merengue y sobre una placa de horno forrada con papel sulfurizado y untada con mantequilla, formamos superficies redondas o rectangulares. Horneamos durante 3 horas a temperatura suave, hasta que estén secos y duros. Para regular la temperatura podemos abrir algo la puerta del horno.

Para la crema: batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas, luego incorporamos las yemas de huevo sin dejar de batir, algunas gotas de extracto de vainilla y seguimos batiendo, y el kirsch (licor de naranja), siempre sin dejar de batir. Dejamos enfriar Enel frigorífico.

Para armarlo: sobre un plato o bandeja redonda o rectangular según la forma del merengue , colocamos una porción de relleno y pegamos el primer merengue, rellenamos la superficie con el relleno, cubrimos con otro merengue y terminamos cubriendo también la parte superior con el relleno.

Decoramos con merengue sin hornear, almendras laminadas y algunas frutas de la época.

¡Buen provecho!

HOJUELAS DE MIEL

 

HOJUELAS DE MIEL

Esta receta es originaria de Castilla La Mancha, precursores del hojaldre, son muy populares en España y Latinoamérica. Son fáciles de hacer con pocos ingredientes, crujientes y aromatizadas con anís, la adición de miel las hace irresistibles.

Ingredientes

200 gr de harina

2 huevos

44 gr de anís dulce

50 gr de aceite de girasol

400 gr de miel

Aceite de girasol para freír

 

Elaboración

En un bol ponemos los huevos, el anís y el aceite de girasol.

Batimos con una varilla durante 5 minutos aproximadamente, hasta que todos los ingredientes   estén bien integrados.

Añadimos la harina y amasamos por 10 minutos hasta obtener una masa similar a la del pan.

Si esta demasiado pegajoso, agregamos unos 50 gramos mas de harina y volvemos a amasar para integrarla. Reservamos unos 15 minutos.

Formamos una bola. Reservamos 10 minutos.

Vamos cogiendo trozos de masa y formamos bolitas y sobre la mesa de trabajo espolvoreamos con un poco de harina, ponemos las bolitas pasamos con el rodillo para que la masa quede muy fina.

Freímos en aceite muy caliente, hasta que adquieran un bonito color dorado.

Una vez fritas las ponemos en un plato con papel absorbente de cocina para quitarles el exceso de aceite, luego las ponemos en el plato de servir, las rociamos con miel antes de servir.

viernes, 3 de octubre de 2025

BOCADITOS DE HOJALDRE CON MIEL

 

BOCADITOS DE HOJALDRE

CON MIEL

Son muy fáciles de elaborar, con hojaldre como ingredientes principales y un almíbar de agua azúcar y mieL, obteniendo unos pastelitos dulces y sabrosos.

Ingredientes

Hojaldre

1 huevo

½ vaso de agua

100 gr de azúcar

100 gr de miel

 

Elaboración

Colocamos las hojas de hojaldre sobre una superficie plana. Con un cuchillo, hacemos cortes de arriba hacia abajo y luego de izquierda a derecha. Las proporciones deben ser de dos dedos de largo y dos de ancho. Obtendremos unos cuadraditos de hojaldre.

Preparamos el almíbar, en una cacerola, añadimos el agua, el azúcar y la miel. Calentamos a fuego medio y cocinamos durante 5-6 minutos, removiendo de vez en cuando. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Colocamos los cuadrados de hojaldre en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, dejando un poco de espacio entre ellos. Con una brocha de silicona, untamos con huevo batido y metemos en el horno previamente precalentado a 200º.

Horneamos durante unos 5-6 minutos, hasta que suban y se doren ligeramente. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Finalmente, bañamos los pastelitos de hojaldre en el almíbar. LO hacemos por tandas para que sea mas fácil. Retiramos con una espumadera, clon cuidado de no romperlos, luego los escurrimos y colocamos sobre un plato o fuente.

¡Buen provecho!

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

DELICIAS DE HOJALDRE

 

DELICIAS DE HOJALDRE

Ingredientes

Hojaldre

Queso crema

Mermelada de frutas variadas

Huevo batido

azúcar

 

Elaboración

Primero elaboramos el relleno de estos hojaldres. Para ello ponemos en un bol el queso crema, lo batimos un poco para ablandarlo, y así tener mejor textura, añadimos la mermelada de nuestro gusto (fresa,  albaricoque, ciruelas, etc.) , mezclamos bien todos los ingredientes. De la calidad de la mermelada va a depender la calidad de los hojaldres, así que si sin caseras o artesanas mucho mejor.

Podemos preparar distintos rellenos empleando mermeladas diferentes y tendremos entonces un divertido surtido de delicias de hojaldre.

Extendemos las hojas de hojaldre y cortamos en porciones rectangulares, de un tamaño aproximado de 15 centímetros por 10 centímetros. Sobre el hojaldre extendemos un poco de relleno y lo envolvemos haciendo un paquete.

Los colocados sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.

Precalentamos el horno a 200º.

Pintamos con el huevo batido los hojaldres para darle brillo y espolvoreamos con azúcar. Metemos en el horno a media altura, y lo horneamos hasta que estén dorados.

Podemos servirlos recién hechos o templado, también fríos están exquisitos.

¡Buen provecho!

 

 

jueves, 29 de mayo de 2025

BOTTEREAUX

 

BOTTEREAUX

Ingredientes

175 gr de harina de repostería

60 gr de mantequilla

2 huevos

10 cl. de leche entera

2 cucharadas de ron oscuro

1 cucharada de azúcar glas

1 sobre de levadura en polvo

1 vaina de vainilla triturada (o extracto de vainilla)

1 pizca de sal

 

Elaboración

En un bol grande, mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar, vainilla, sal y levadura en polvo, luego agregamos la leche ligeramente tibia., mezclamos bien.

Agregamos los huevos, la mantequilla ablandada y el ron, mezclamos muy bien.

Amasamos hasta obtener una masa firme y compacta, una vez la masa sea homogénea, tapamos con papel film y guardamos en el frigorífico durante una hora.

Sacamos la masa pasada la hora y sobre la superficie de trabajo un poco enharinada, estiramos la masa con un rodillo, hasta obtener. un grosor de 1 cm y cortamos en forma de diamante.

En una freidora calentada el aceite a 180º, freímos los bottereaux, cuando estén dorados por todos lados, sacamos y ponemos sobre papel absorbente de cocina. después los pasamos por azúcar glas.

Servimos tibios o fríos, según os guste más.

¡Buen provecho!

 

martes, 27 de mayo de 2025

BOLLOS NORUEGOS DE CARNAVAL

 

BOLLOS NORUEGOS DE CARNAVAL

Ingredientes

300 ml de leche entera

120 gr de mantequilla

25 gr de levadura en polvo

1 cucharadita de cardamomo molido

130 gr de azúcar

1 huevo entero + 1 huevo batido para el glaseado

650 gr de harina

Una pizca de sal

300 ml de nata para montar

Mermelada de nuestra elección

Azúcar glas para espolvorear

 

Elaboración

Calentamos suavemente la leche en una cacerola pequeña y agregamos la mantequilla derretida.

Dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de disolver la levadura. Añadidos también el cardamomo y mezclamos muy bien para la integración de los ingredientes-Dejamos reposar unos 15 minutos.

Transferimos al fondo de un bol grande, añadimos la sal, el azúcar, 1 huevo y luego la harina. Mezclamos todo muy bien con la batidora equipada con ganchos para amasar, mezclamos muy bien hasta que quede suave pero no demasiado pegajosa.

Transferimos a una superficie de trabajo ligeramente enharinada, y amasamos durante 10 minutos, formando una bola y la colocamos en un bol limpio y la cubrimos con un paño. Dejamos reposar la masa para que suba un poco durante 1 hora en un lugar no demasiado fresco. Es posible dejarlo reposar en el horno con la luz encendida para que aporte el calor necesario para que la levadura haga su efecto.

Amasamos nuevamente la masa sobre la superficie de trabajo y la dividimos en 12 partes iguales. con las manos formamos cada porción en una bola y la colocamos en dos bandejas de horno, dejando espacio entre ellas. Cubrimos con un paño y dejamos reposar nuevamente durante 30-45 minutos antes de cocinar.

Precalentamos el horno a 200º. Batimos el huevo restante y pincelamos las bolitas con una brocha de silicona antes de hornear. Horneamos una las bandejas de bollitos durante 15 a 20 minutos o hasta que los panecillos estén dorados. Sacamos y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Montamos la nata y endulzar la misma a nuestro gusto con azúcar glas.

Transferimos la nata a una manga pastelera equipada con una boquilla de estrella grande.

Cortamos los bollitos por la mitad y rellenamos generosamente con mermelada y una buena cucharada de nata montada con la manga pastelera. Colocar la parte superior y espolvorear con azúcar glas.

¡Buen provecho!

jueves, 15 de mayo de 2025

COSTILLAS DE HOJALDRE

 

COSTILLAS DE HOJALDRE

Ingredientes

Hojaldre

Cabello de ángel

Canela

Huevo batido

azúcar

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 200º.

Cortamos porciones de hojaldre.

En cada porción ponemos una cucharadita de cabello de ángel, y espolvoreamos con un poco de canela el cabello de ángel. Tapamos con otra porción de hojaldre del mismo tamaño y presionamos un poco.

Ya formada las costillas, las pintamos con una brocha de silicona con huevo batido, y espolvoreamos con azúcar. Metemos en el horno y cuando el hojaldre suba y se dore, será señal de que están listas. Sacamos del horno y volvemos a azúcarar con azúcar glas un poco sobre la parte superior dorada al gusto.

¡Buen provecho!

miércoles, 17 de julio de 2024

EMPANADILLAS DULCES RELLENAS DE FLAN

 

EMPANADILLAS DULCES RELLENAS DE FLAN

Así es la vida, tenía la receta  guarda en la memoria de cuando las hacia mi madre, siendo aún yo un niños (ya ha llovido mucho) y ha salido a relucir cuando estaba elaborando unas empanadillas rellenas de pisto. Utilizando un sobre de preparado de flan y las obleas ya listas, la receta se elabora en un momento y sin ningún esfuerzo.

Solo debemos tener mucho cuidado de que el flan no se pegue en el  fondo del cazo, debemos estar removiendo constantemente la mezcla  y a fuego medio-bajo. Sellando las obleas con los dientes de u  tenedor para que no se salga el relleno.

 

Ingredientes

1 Paquete de sobre para empanadillas

1 Sobre de preparado para flan

½ Litro de leche

4-5 Cucharadas de azúcar

Para rebozar azúcar y canela en polvo

Aceite para freír

 

Elaboración

Calentamos a fuego medio 300 ml de leche en un cazo junto con el azúcar, reservando el resto de la leche.

Desleímos el sobre de preparado de flan en la leche reservada. Batimos ben con una varilla hasta que no queden grumos y  el preparado este totalmente diluido en la leche.

Vertemos la mezcla anterior de flan en el cazo con la leche, removemos muy bien con la varilla para que se integre, y dejamos hervir sin dejar de batir todo el tiempo para que el flan no se  pegue en el fondo del cazo.

Cuando el flan tome consistencia y quede una crema bien espesa, retiramos del fuego y vertemos el flan en una fuente y dejamos  enfriar completamente a temperatura ambiente, debe quedar el flan muy cuajado para poder rellenar la empanadilla.

Disponemos las obleas en la encimera de la cocina y colocamos en el centro de cada una de ellas un trocito de flan. Cerramos las obleas doblándolas sobre sí misma, y sellamos con los dientes de u n tenedor para que no se salga el relleno al freírlas.

Calentamos abundante aceite en una sartén grande y freímos en tandas las empanadillas procurando dorarla por ambos lados.

Colocamos las empanadillas ya fritas sobre una fuente con papel absorbente de cocina para quitar el exceso de aceite.

Rebosamos las empanadillas dulces aun calientes, en una mezcla de azúcar y canela molida.

¡Buen provecho!

 

 

jueves, 20 de junio de 2024

PASTELES DE COLOR ROSA Y CREMA

 

PASTELES DE  COLOR ROSA Y CREMA

Ingredientes

2 Láminas de hojaldre

250 ml de leche

50 gr de azúcar glas

1 Rama de vainilla

2 Yemas de huevo

2 Cucharadas de harina

125 ml de nata batida

1 Hoja de gelatina

Para el vidriado o glaseado:

100 gr de azúcar glas

Jugo de zanahoria, jugo de remolacha u otro colorante alimentario

 

Elaboración

El pastel consta de dos capas de hojaldre, un relleno de crema pastelera y una capa de glaseado. Debido a que es importante que la crema pastelera esta rígida (espesa), yo la preparo primero.

El relleno (crema pastelera): Hervimos la mayor parte de la leche junto con el azúcar, reservando unos 50 ml de  la lechera eso. Mientras tanto raspamos la medula de la vaina de vainilla, para ello, abre el palito a lo largo y raspa la medula con la punta de un cuchillo afilado.

En un bol, ponemos las dos yemas de huevo, agregamos la medula de vainilla y vertemos el resto de leche. Batimos bien con una varilla manual o eléctrica, a continuación agregamos la harina tamizada y mezclamos muy bien. Agregamos la mezcla a la leche y ponemos al fuego, tan pronto como hierva, sin dejar de batir para que no tenga grumos. Apartamos un momento y volvemos a poner a fuego lento durante 2 minutos, sin dejar de batir hasta que tenga el espesor deseado.

En una fuente de hornear, que este bien fría, colocamos la mezcla en la fuente, extendiéndola bien, cubrimos con papel film transparente para evitar la formación de costra y dejamos enfriar bien.

Mientras tanto batimos la nata y montamos hasta que este rígida y dejamos reposar. Cuando la crema pastelera se haya enfriado, ponemos en un bol y removemos bien.

Colocamos la hoja de gelatina en un bol con agua fría para hidratar, unos minutos. Retiramos la hoja de gelatina del agua y colocamos en una cacerola pequeña con la leche reservada a fuego lento, removiendo hasta que se disuelva por completo. Removemos la gelatina directamente a la crema pastelera y luego añadimos la nata montada, removemos bien para su integración total en la crema pastelera.

Ponemos la crema pastelera en una manga pastelera y metemos en el frigorífico durante una hora aproximadamente, para que la nata y  la crema en su conjunto cuajen bien. Lo mejor es colocar la manga pastelera en vertical en un vaso medidor, por ejemplo.

El hojaldre: Precalentamos el horno a 180º y preparamos la bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.

Dividamos las láminas de hojaldre en cuartos o en el tamaño que deseemos, pinchamos con un tenedor y colocamos en la bandeja de horno forrada con papel sulfurizado. Metemos en el horno y horneamos por unos 20 minutos los rectángulos o las formas que hayamos decidido hacer. Si la masa sube mucho, aplanarla con un guante de horno., para que la masa de hojaldre quede plana. Luego sacamos del horno y dejamos enfriar totalmente.

La formación del vidriado o glaseado , también  llamado hielo: Ponemos el azúcar glas en un bol y poco a poco agregamos el colorante que hayamos elegido, yo en este caso colorante alimentario de frambuesa,  batimos muy bien para que se quede bien combinado. Al principio formara un poco de grumos, agregamos unas gotas de líquido a la vez que seguimos batiendo hasta obtener un glaseado suave y espeso. Cubrimos cuatro o las que tengamos pares con este glaseado, y dejamos secar bien en el horno apagado y abierto, si aún tiene calor o a temperatura ambiente.

Rellenamos una capa de  crema pastelera que teníamos en la manga pastelera y encima le colocamos la parte superior glaseada ya seca...

¡Buen provecho!

 

jueves, 23 de mayo de 2024

CORTADILLO A MI MANERA

 

CORTADILLO A MI MANERA

Yo lo he elaborado así, para variar de los que venden industriales con manteca de cerdo. A mí me apetece más natural, y  el resultado  ha sido excelente a mi gusto.

 

Ingredientes:

Para el bizcocho:

2 Huevos

1 Vaso de leche

1 Vaso de aceite de girasol

1 Vaso de azúcar blanquilla

2 Vasos de harina

½ Cucharadita de canela molida

1 Sobre de levadura

(Como medida del vaso, podemos hacerlo con  vaso de yogur o una taza mediana)

Para la crema:

1,5 Vaso de agua

6 Cucharadas de azúcar blanquilla

1 Cucharada de matalahúva

3 Cucharadas grandes de maicena

Azúcar glas

 

Elaboración

Preparación del bizcocho: Precalentamos el horno a 170º.

En un bol batimos los huevos con el azúcar, hasta doblar su volumen y que cojan un color blanquecino, y le vamos añadiendo en ese momento la leche, el aceite y la canela en polvo, todo sin dejar de batir, para que se integren bien los ingredientes.

Por último la harina tamizada con la levadura y mezclamos todo bien con una espátula, hasta obtener una masa homogénea.

En una placa de horno forrada con papel sulfurizado, extendemos la mezcla anterior, alisándola con una espátula para que tenga el mismo grosor por todos lados.

Metemos en el horno, entre 15-20 minutos aproximadamente.

Sacamos del horno y lo dejamos enfriar.

Elaboración de la crema:

En un cazo, ponemos un vaso de agua  al fuego y cuando comience a hervir le añadimos la matalahúva, se deja reposar y se cuela (si no tenéis matalahúva, poder poner un poco de anís dulce).

Disolvemos la maicena en medio vaso de agua y la ponemos a la infusión, que habremos puesto otra vez al fuego, y a la que habremos añadido también el azúcar, removiendo para que se disuelva bien.

Vamos removiendo si parar hasta que espese y después la dejamos enfriar.

Elaboración del cortadillo:

Cortamos el bizcocho por la mitad, previamente lo hemos despegado del papel sulfurizado, y ponemos sobre una de las mitades la crema. Después tapamos con la otra mitad del bizcocho, presionamos para que adhiera bien.

Espolvoreamos con azúcar glas por encima.

Cortamos las porciones del tamaño que deseemos con un cuchillo muy afilado.

¡Buen provecho!

 

lunes, 6 de mayo de 2024

BRAZO GITANO DE MELOCOTÓN

 

BRAZO GITANO DE MELOCOTÓN

Ingredientes

Bizcocho:

5 Huevos grandes

5 Cucharadas de azúcar

Gotas de extracto de vainilla o ralladura de limón

5 Cucharadas de harina

Relleno:

1 Lata de melocotón en almíbar

Brandy

½ L de nata montada con un poco de azúcar

Nueces y pasas sin pepitas

 

Elaboración

Precalentamos el horno a 16,0º.

Batimos  con una varilla eléctrica o manual según tengáis en casa, en un bol, los huevos y las 5 cucharadas de azúcar con el extracto de vainilla o la ralladura de piel de limón, según guste. Batimos hasta duplicar su volumen y tenga un color blanco y espumoso.

Agregamos la harina tamizada, y con una espátula de silicona, la integramos en los huevos con movimientos envolventes.

En un molde rectangular desmoldable de 25 x 35 centímetros, por 2,5  de alto, con  el fondo bien enmantequillado, yo suelo ponerle papel sulfurizado, pues es más fácil despegar el bizcocho. Vertemos la mezcla del bol en el molde, y metemos en el horno durante 15-20 minutos  aproximadamente, hasta notar un leve dorado.

Sacamos del horno y dejamos entibiar, una vez frio despegamos con cuidado del papel sulfurizado.

Extendemos sobre la mesa de trabajo, y lo humedecemos con el almíbar de los melocotones, mezclado con una copita de brandy.  Extendemos la  mitad de la nata montada sobre el bizcocho sin llegar a los bordes, colocamos el melocotón  cortado en láminas finas, nueces desmenuzadas gruesas y pasas a gusto.

Enrolladnos con cuidado y envolvemos en papel film. Dejamos enfriar en el frigorífico unas 2 horas. Sacamos y colocamos quitándole el papel film y lo colocamos en un bonito plato y decoramos con el resto de la nata montada, espolvoreamos si os gusta con chocolate rallado o cacao amargo, y adornamos con gajos de melocotón. La decoración siempre es a gusto de cada uno, yo solo pongo una idea y como lo he elaborado.

¡Buen provecho!

jueves, 25 de abril de 2024

ROSQUILLAS AL SOL

 

ROSQUILLAS AL SOL

Ingredientes

6 Yemas de huevos

2 Huevos

1 Cucharadita de sal a ras

1 Cucharadita de brandy, anís o ron, vino dulce etc.

1 Cucharada de margarina o 2 de aceite de girasol

Harina

Matalahúva

Para glasear:

2 Claras de huevo

200 gr de azúcar

180 gr de agua fría

Sol

 

Elaboración

En un bol, batimos las yemas y los huevos enteros, preferiblemente con una batidora eléctrica, si no con la manual. Batimos hasta que estén al punto de crema. Añadimos la sal, el alcohol: la margarina a temperatura ambiente, la matalahúva la cantidad de  harina tamizada para formar una masa consistente.

Dejamos reposar una hora al fresco.

Retomamos la masa, formamos un cilindro de unos 5 centímetros de diámetro, cortar piezas de 2,5 centímetros de espesor y moldear roscas ahuecando la parte central.

Ponemos los rosquetes a hervir en abundante agua. Sacamos cuando floten y los acomodamos en una rejilla o paño y los exponemos al sol o en la cocina bien aireada, todo un día para que se sequen.

Luego los pasamos a una placa y los horneamos a 200º, el tiempo para que adquieran un color ocre claro (unos 15 minutos aproximadamente).

Hacemos un almíbar a punto de hilo con el azúcar y el agua.

Para blanquearlos: En un bol, batimos las claras a punto de nieve fuerte, y mientras  batimos, vamos añadiendo el almíbar caliente poco a poco sin dejar de batir, con una gotitas de limón, continuamos batiendo hasta terminar en un glaseado semi espeso.

Con este glaseado, pincelamos los rosquetes. Una vez glaseados todos, dejamos secar bien  a temperatura ambiente.

¡Buen provecho!

 

 

martes, 23 de abril de 2024

FARDELEJOS

 

FARDELEJOS

Los “Fardelejos”, son unos dulces típicos de Arnedo, un bonito municipio situado en el Valle del  Cidacos, a orillas de dicho rio. Se trata de una receta de origen árabe, consistente en una pasta hecha de almendras, la cual se envuelve en hojaldre y se fríe. La cantidad no las pongo, yo las he elaborado a ojo, pues en el recetario de donde he cogido la receta tampoco las ponían.

 

Ingredientes

Harina de almendras

Huevos

Azúcar

Aceite de oliva

Hojaldre

Azúcar glas

 

Elaboración

En un  bol, mezclamos todos los ingrediente, hasta formar una masa espesa.

Cortamos el hojaldre en trozos rectangulares de 6 x 12 centímetros, y en el centro de los mismos rectángulos ponemos una cucharadita de masa, doblamos el rectángulo y sellamos los bordes humedecidos, con la ayuda de las puntas de un tenedor.

Una vez todos los fardelejos formados, puedes hacer dos cosas, pintas  con huevo por encima y los horneas o bien en una sartén con abundante aceite de oliva, los vas friendo por tandas para poder darles la vuelta fácilmente, una vez dorados, los sacamos y colocamos sobre papel absorbente de cocina, para quitarles el exceso de aceite, y a la hora de servirlos en el mismo plato, lo espolvoreáis con azúcar glas.

¡Buen provecho!

viernes, 19 de abril de 2024

BUÑUELOS DE ALBARICOQUES

 

BUÑUELOS DE ALBARICOQUES

 


Buscando en el baúl de los recuerdos, he encontrado esta receta de mi madre, la cual nos lo hacía cuando era la temporada de albaricoques, a todos nos encantaba. El recuerdo de una madre de  hace tantos años, a la que le encantaba la cocina, y era de carbón de cok, casi todo el día entre ella y la Sra. Que le ayudaba en casa, estaban en la cocina. Recuerdos imborrables y sabores que vuelven  a despertar la nostalgia de aquellos tiempos.

No pongo cantidades, porque tampoco ella las tenía puesta en la nota, yo los he elaborado a ojo.

 

Elaboración

Dividir los albaricoques por la mitad, deshuesarlo, alinearlos en un plato o un bol, espolvoreados con azúcar y con brandy.

Dejamos macerar durante 30 minutos.

Ponemos harina en un bol, añadimos 3 yemas de huevo (reservando las claras), una cucharada de  aceite de oliva, la leche y una pizca de sal, batiendo siempre con una cuchara de madera, para obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

Dejamos reposar la mezcla durante aproximadamente 1 hora.

Batimos las claras de huevo a punto de nieve fuerte hasta obtener picos rígidos, mezclamos con la masa anterior con movimientos envolventes muy suavemente hasta integrarla.

Sumergimos los albaricoques en la masa, luego en una sartén, con abundante aceite de oliva hirviendo, vamos echando los albaricoques, unos pocos cada vez dándoles la vuelta con la espumadera para que se hagan bien por todos lados...

Sacamos y colocamos sobre papel absorbente de cocina para quitarle el exceso de aceite, Luego los colocamos sobre un plato de servir y espolvoreamos con azúcar.

¡Buen provecho!

 

 

 

 

martes, 16 de abril de 2024

FLORENTINOS DE CHOCOLATE

 

FLORENTINOS DE CHOCOLATE

 



Es una receta fácil, el único inconveniente es que la “Isaflorentin”, hay que comprarla en Amazon o tiendas especializadas de productos  de pastelería o heladería.

 

Ingredientes

100 gr de Isaflorentin

100 gr de almendras tostadas en  copos

100 gr de piel de naranja confitada

Revestimiento:

200 gr de chocolate negro de cobertura templado

 

Elaboración

Vertimos los polvos de isaflorentin en un bol, agregamos las almendras  en copos picadas y los daditos de naranja confitada, removemos bien con una espátula, hasta que se integren bien todos los ingredientes en seco.

Colocamos toda la preparación resultante en moldes (capsulas, bien de papel o metálicas) metálicos o de silicona, hasta ¾  de su capacidad...

Completamos el relleno con los frutos secos que prefieras (pistachos, pasas, piñas secas, arándanos, etc.) Metemos en horno precalentado a 220º. se cuecen en unos minutos, lo veréis cuando están dorados.

Retiramos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar, una vez frio se cristalizan. Desmoldamos y reservamos.

Cubrimos los moldes con el chocolate de cobertura derretido, procurando que cubran todo el molde, e incrustamos los florentinos enfriados sobre cada molde, dejamos enfriar  y una vez totalmente frio se desmoldan fácilmente.

¡Buen provecho!

 

Recubrimiento: Colocamos los florentinos sobre una la