Mostrando entradas con la etiqueta Cocina española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina española. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

MERLUZA A LA ASTURIANA CON SIDRA

 

MERLUZA A LA ASTURIANA CON SIDRA

Receta saludable, llena de nutrientes, perfecta para un almuerzo. Para disfrutar de este plato al máximo, necesitas un buen pan para mojar en su exquisita salsa.

 

Ingredientes

4 lomos de merluza

12 gambas o langostinos pelados

16 almejas

100 ml de sidra

300 ml de caldo de mariscos

2 dientes de ajo

1 cucharadita de pimentón

200 gr de tomate triturado

Aceite de oliva

Harina

Pimienta negra recién molida

Sal

azafrán

 

Elaboración

Cubrimos las almejas, en un bol con agua con sal durante 40 minutos, para que suelten la arena. Transcurrido el tiempo de reposo, las escurrimos y reservamos.

Luego salpimentamos los lomos de merluza, rebozamos con harina y reservamos.

En una sartén, vertemos un chorrito generoso de aceite de oliva, calentamos a fuego medio-alto para dorar la merluza, cocinándola por 2 minutos por cada lado. Esto le dará un sabor más intenso. Reservamos.

Reducimos el fuego a medio y añadimos el ajo cortado en rodajas, sin dorarlo demasiado, y añadimos el pimentón para cocinarlo unos segundos. Finalmente añadimos el tomate triturado y cocinamos bien hasta obtener una pasta de tomate llena de sabor.

Colocamos los lomos de merluza sobre la salsa de tomate para añadir después la sidra y las almejas.

Agregamos el caldo de marisco caliente, añadiendo después las hebras de azafrán para crear una agradable infusión.

Una vez que las almejas se hayan abierto después de 5 minutos de cocción, agregamos las gambas o langostinos y cocinamos durante 8 minutos más a fuego lento.

Servir los filetes de merluza asturiana a la sidra bien caliente. No olvidéis el mojete en la salsa con buen pan.

¡Buen provecho!

 

 

jueves, 24 de julio de 2025

EMPEDRAT

 

EMPEDRAT

Esta es una receta extremadamente sencilla de elaborar para cuando llega el calor.

Ingredientes

400 gr de judías blancas cocidas (bote)

200 gr de bacalao desalado

4 anchoas (opcional)

1 tomate grande

1 cebolla mediana

½ pimiento rojo

2 huevos duros

Aceitunas negras en rodajas

Sal

Aceite de oliva virgen extra

Un poco de vinagre

 

Elaboración

Desmenuzamos el bacalao con las manos. Es importante hacerlo con las manos, así el bacalao queda mas desmenuzado y absorbe mejor el aceite de oliva.

En un bol, colocamos las alubias cocidas y escurridas, si es de su gusto puede añadir unas anchoas cortadas en trozos muy pequeños.

Picamos el tomate en daditos, el pimiento y la cebolla, los añadimos al bol con el bacalao y las alubias.

Añadimos las aceitunas negras en rodajas y sazonamos con abundante aceite y un chorrito de vinagre, pero no demasiado, cuidado con la sal, pues ya el bacalao y las anchoas llevan sal.

Para servir, debemos cubrir cada ración con medio huevo duro, cortado por la mitad o picado según os guste más. Yo suelo meterlo en el frigorífico un par de horas, para que este fresquito a la hora de servir.

¡Buen provecho!

miércoles, 23 de julio de 2025

CHAMPIÑONES AL AJILLO

 

CHAMPIÑONES AL AJILLO

Ingredientes

1 k de champiñones (también los puedes comprar laminados)

4 dientes de ajos

100 ml de zumo de limón natural

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta negra recién molida

Cayena en polvo al gusto

 

Elaboración

Lavamos muy bien los champiñones en un recipiente con agua fría y jugo de limón. Lo dejamos secar antes de cortarlos en trozos o laminas. Yo los he comprado laminados.

Cortamos los ajos en laminas y los doramos ligeramente con   un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra en una sartén o en una cazuela de barro si la tenemos.

Añadimos los champiñones, cuando los ajos empiecen a dorarse, sal, pimienta negra recién molida y cayena en polvo al gusto (si os gusta picante), y dejamos cocinar a fuego medio durante 10 minutos, removiendo ocasionalmente para que se hagan por todos lados. Luego subimos el fuego a alto y dejamos cocinar otros 5 minutos, removiendo los champiñones.

Servir caliente.

¡Buen provecho!



 

 

jueves, 17 de julio de 2025

FRITADA ARAGONESA

 

FRITADA ARAGONESA

Ingredientes

6 patatas

1 pimiento rojo grande

1 pimiento verde grande

1 calabacín

1 cebolla

2 huevos duros al

Pimienta negra recién molida

Aceite de oliva

Elaboración

En una sartén grande y ancha, calentamos abundante aceite de oliva, Mientras se calienta el aceite, pelamos las patatas y cortamos en rodajas pequeñas, como si fueran para tortillas. Cuando el aceite este caliente, freímos las patatas hasta que estén doradas.

Sobre un bol, colocamos un colador Retiramos las patatas fritas con una espumadera y las colocamos sobre el colador, esto hará que escurra todo el exceso de aceite.

Dejamos un poco de. aceite en la sartén para freír las verduras, Ponemos la sartén al fuego y freímos los pimientos y la cebolla picados. Cocinamos durante 15 minutos removiendo ocasionalmente durante 15 minutos. Añadimos el calabacín, también picado y cocinamos durante otros 15 minutos más.

Cuando las verduras estén cocidas, salpimentamos al gusto. Añadimos las patatas escurridas a la sartén y removemos para que se integren con las verduras.

Apartamos la sartén del fuego y agregamos los huevos duros cortados en trozos.

¡Buen provecho!

MAZAMORRA CORDOBESA

 

MAZAMORRA CORDOBESA

El verano llega cada año y afortunadamente hay recetas para refrescarnos año tras año. Es el caso de la tradicional y deliciosa sopa fría cordobesa, “la mazamorra”.

Ingredientes

100 gr de almendras troceadas

200 gr de pan duro (migas) remojadas en aguasal

Aceitunas negras sin hueso picadas

2 huevos duros picados

Sal

Una pizca de vinagre

150 ml de aceite de oliva virgen extra

1 diente de ajo picado

 

Elaboración

En el vaso de la trituradora (mejor en una licuadora), añadimos el pan mojado, las almendras, la sal, el diente de ajo, el vinagre. Trituramos o licuas todos los ingredientes hasta formar una pasta suave.

Volvemos a encender la batidora o la licuadora, y vamos añadiendo gradualmente el aceite de oliva hasta combinar la masa obtenida.

Por último, añadimos suficiente agua muy fría hasta obtener una crema que deberá batir una última vez.

Servimos con huevos duros picados, aceitunas negras en rodajitas, almendras laminadas, por encima, lo que más os guste, todo sobre cada plato de sopa, para adornar.

¡Buen provecho!

 

miércoles, 16 de julio de 2025

ZARZUELA DE PESCADO

 

ZARZUELA DE PESCADO

Ingredientes

450 gr de merluza

450 gr de rape

500 gr de anillas de calamar

500 gr de mejillones

500 gr de almejas

500 gr de gambas o langostinos

2 L de caldo de pescado casera o de tetrabrik

1 cebolla

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

1 tomate

200 gr de guisantes (opcional)

Sal

azafrán al gusto

2 cucharadas de almendras tostadas molidas

1 hoja de laurel

 

Elaboración

En una cacerola con aceite de oliva a fuego medio, vamos sofriendo la cebolla y los pimientos y, cocinamos durante 15 minutos removiendo de vez en cuando. Agregamos el tomate pelado y cortado en dados y sofreímos removiendo ocasionalmente para que el refrito quede bien integrado todos los ingredientes y este en su punto. Lo pasamos por la batidora, y luego lo volvemos a pasar por la cacerola y dejamos cocinar a fuego lento durante 20 minutos.

E una cacerola con una pizca de agua colocamos los mejillones y una hoja de laurel, tapamos y en 4-5 minutos deben estar abiertos los mejillones. Retiramos del fuego y reservamos. No deseche el agua que han soltado los mejillones. Esta agua la echamos a la cacerola del sofrito.

Añadimos las anillas de calamar a la cacerola con el sofrito y cocinamos unos 10 minutos.

Cubrimos con el caldo de pescado, removemos bien y añadimos el pescado troceado sin piel ni espinas, los mejillones sin cascaras, solo las vulvas, el azafrán, los guisantes (opcional), las almejas y las almendras molidas. Removemos bien, probamos y ajustamos de sal si fuese necesario.

Dejamos cocer unos 7-10 minutos a fuego lento y estará listo.

Servir caliente.

¡Buen provecho!

COSTILLAS DE CERDO AL HORNO

 

COSTILLAS DE CERDO AL HORNO

Las costillas de cerdo ibérico al horno son un plato que, bien elaborado, de deja a nadie indiferente. Una cocción adecuada da como resultado un interior tierno y jugoso y un exterior crujiente, convirtiendo cada bocado en un delicioso placer en cada bocado. Las costillas de cerdo ibérico tienen un mayor contenido en grasa, lo que hace que las costillas sean aún más jugosas.

 

Ingredientes

2 piezas de 12 costillas

Sal

Pimienta negra recién molida

Pimienta blanca en polvo

Pimienta cayena en polvo

Comino molido

Roñero

Ajo en polvo

Cebolla en polvo

azúcar moreno, 1 cucharada

Para la salsa barbacoa:

30 gr de kétchup

15 gr de salsa Worcestershire

40 gr de miel

½ cucharadita de mostaza Dijon

¼ de cebolla muy picada

1 diente de ajo muy picado

20 gr de azúcar moreno

Sal

Pimienta negra recién molida

Aceite de oliva

 

Elaboración

Cortar las costillas a la medida del horno.

Preparamos la mezcla de especias, este adobo es esencial para el asado. Colocamos todas las especias en un bol con aceite de oliva, mezclamos muy bien. Con una brocha de silicona, untamos las costillas por todos lados de las costillas y la dejamos reposar en el frigorífico durante al menos dos horas para que coja el sabor del adobo.

Precalentamos el horno a 120-130º.

Sazonamos las costillas con sal y, cuando el horno alcance la temperatura adecuada, colocamos en una bandeja para hornear cubriendo las costillas con. papel de aluminio. Dejamos cocinar durante 2 horas y luego retiramos el papel de aluminio. Las costillas necesitaran cocinarse durante 2 horas más.

Mientras tanto preparamos la salsa; en una cacerola o sartén sofreímos la cebolla, el ajo y el azúcar moreno, cuando comience a caramelizarse, apagamos el fuego, añadimos el resto de los ingredientes y mezclamos muy bien, con una varilla manual.

Durante la ultima media hora de cocción de las costillas, vigilamos el tiempo de cocción para que no se quemen, por el contrario, quedaran crudas. La carne debe separase del hueso con facilidad.

Durante los 10 últimos minutos de cocción, cubrimos las costillas de cerdo ibérico con la salsa barbacoa.

después de los 10 minutos, retiramos las costillas del horno y servimos caliente con el resto de la salsa barbacoa.

Lo ideal es acompañar estas deliciosas costillas de cerdo ibérico, con unas patatas fritas.

¡Buen provecho!

martes, 10 de junio de 2025

BROCHETA DE PULPO AL PIMENTÓN Y ACEITE DE OLIVA

 

BROCHETA DE PULPO AL PIMENTÓN Y ACEITE DE OLIVA

Ingredientes

500 gr de tentáculos de pulpo cocido

Aceite de oliva

Pimentón dulce o picante, según gusto

Sal gorda

Para el pure de patatas:

2-3 patatas grandes

1 cucharada de mantequilla

1 chorrito de leche

Aceite de oliva

Sal

 

Elaboración

Preparamos el pure de patatas. Ponemos las patatas en una olla con agua y sal, una vez que hierva el agua, dejamos que estén tiernas. Las sacamos y escurrimos, dejamos atemperar un poco para poder quitarles la piel.

Una vez quitada la piel a las patatas, las machacamos con un aplasta patatas, luego añadimos un chorrito de leche, aceite de oliva, una cucharada de mantequilla y mezclamos todo muy bien para que todos los ingredientes estén bien mezclados. Probamos y rectificamos de sal si fuese necesario.

Preparamos el pulpo.  Lo sacamos de la bandeja, lo cortamos en rodajas y colocamos en un plato, deben ser mas gruesas    que las que usamos habitualmente. Es preferible cortar en frio y con un cuchillo para no dañar la piel del pulpo. A continuación, preparamos las brochetas metiéndolas en palillos.

Cocinamos las brochetas en una plancha o sartén con un poco de aceite de oliva a fuego alto, unos dos minutos por cada lado.

Al emplatar, el primer paso es preparar una base de `pure de patatas caliente sobre un plato, para que quede bonito, es ideal poner el pure en una manga pastelera con boquilla de estrella y formar unos montoncitos.

Una vez asadas las brochetas, las colocamos sobre el pure de patatas, presionándolas para que se impregnen de la mezcla.

Finalmente sazonamos el palto. En este paso, lo mas importante es añadir la sal gorda, luego el pimentón y, por último, el aceite de oliva.

Es importante comerla caliente para que conserve todo su sabor.

Puede servirse como aperitivo o entrante.

¡Buen provecho!

CALAMARES A LA RIOJANA

 

CALAMARES A LA RIOJANA

Ingredientes

1 K de calamares

1 cebolla

100 gr de pimiento verde

100 gr de pimiento rojo

Cuatro dientes de ajo

2 cucharadas de tomate triturado

100 ml de vino blanco

Caldo de pescado

1 hoja de laurel

½ cucharadita de pimiento dulce

½ cucharadita de comino molido

1 pizca de pimienta negra recién molida

3 charadas de aceite de oliva

Sal

Arroz basmati para acompañar.

 

Elaboración

Limpiamos bien los calamares.

Troceamos el pimiento rojo y el verde, la cebolla y los ajos en daditos pequeños.

En una cacerola ponemos a calentar en aceite. Cuando este cliente añadimos las verduras troceadas, y añadimos sal al gusto. Bajamos el fuego y seguimos sofriendo. Dejamos pochar las verduras unos 10 minutos, hasta que la cebolla este tierna y transparente.  A mitad de cocción añadimos el tomate, removemos bien para que se integren todos los ingredientes.

Pasado unos minutos, añadimos los calamares, salteamos bien, removiendo regularmente, y después añadimos el vino blanco, las especias, la hoja de laurel y el caldo de pescado hasta cubrir, removemos bien. Si no disponemos de caldo de pescado podemos añadir agua.

Dejamos cocinar durante unos 25-30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los calamares estén tiernos.

Retiramos los calamares y trituramos la salsa. Rectificamos de sal y devolvemos los calamares a la cazuela.

Mientras tanto cocinamos el arroz en abundante agua hirviendo, unos 12 minutos.

Rectificamos de sal si fuese necesario.

Servimos los calamares y su salsa sobre el arroz blanco caliente, o el arroz al lado de los calamares en salsa.

Servir caliente.

¡Buen provecho!

GUISO CON ALBONDIGAS

 

GUISO CON ALBONDIGAS

Ingredientes

½ K de harina de maíz

100 gr de tocino magro, o panceta

150 gr de morcilla de cebolla

150 gr de longaniza

125 gr de judías blancas

2 pimientos secos

1 K de patatas

1 cebolla grande

½ cabeza de ajos

Pimienta negra recién molida

Canela en polvo

Comino en polvo

orégano

Sal

Jugo de tres limones

Aceite de oliva

2 y ½ L de agua

 

Elaboración

En una olla, llena de agua, hervimos las judías blancas. Mientras tanto, sofreímos la morcilla con la longaniza y la panceta en una sartén.

Luego sofreímos las cebollas con el ajo, finamente picados los dos y el pimiento seco en otra sartén.

Agregamos gradualmente mas agua si lo necesita.

Cuando este cocido, amasamos la harina de maíz en este caldo, mezclando los trocitos fritos de la morcilla y la longaniza troceada sin piel o desmenuzada, así como el sofrito de cebolla y ajos. Sazonamos al gusto con las especias y el jugo de limón. Una vez bien amasado, formamos albóndigas, que luego hervimos en el caldo.

Agregamos las patatas peladas y picadas justo antes de que las albóndigas comiencen a flotar, y cocemos hasta que las patatas estén tiernas.

Comprobar el punto de sazón.

Servir caliente.

¡Buen provecho!

viernes, 6 de junio de 2025

CARCAMUSA DE TOLEDO

 

CARCAMUSA DE TOLEDO

Ingredientes

700 gr de lomo de cerdo

150 gr de jamón serrano

150 gr de chorizo

2-3 patatas

2 tomates grandes

1 cebolla

4 dientes de ajo

180 gr de guisantes

25 cl. de caldo de carne

10 cl. de aceite de oliva

20 cl. de vino blanco

1 guindilla pequeña

orégano, una cucharadita

Sal

Pimienta negra recién molida

 

Elaboración

Quitamos la piel al chorizo y cortamos en trozos. Cortar el jamón serrano en tiras y después en dados. Cotamos el lomo de cerdo en trozos grandes.

Pelamos, pelamos los ajos y los picamos, pelamos y picamos la cebolla. Cortamos los tomates por la mitad, quitamos las semillas y cortamos en cuartos. Vertemos en la licuadora el tomate con la sal y la pimienta negra recién molida, y el orégano.  Trituramos hasta obtener un pure,

Pelamos las patatas y cortamos en trozos.

En una sartén con   una base de aceite de oliva, doramos la carne de lomo de cerdo durante unos minutos, procurando que se doren por todos lados para sellarla. Retiramos los trozos de carne y los reservamos.

En la m isma sartén sofreímos el ajo y la cebolla, agregamos el pure de tomate, mezclamos en trozos la guindilla, y cocinamos a fuego lento durante 2-3 minutos. Añadimos la carne, el vino blanco, el caldo de carne, el chorizo, tapamos y cocinamos a fuego lento durante 30 minutos.

Pasado este tiempo, añadimos las patatas y seguimos cocinando durante 20 minutos.

Una vez transcurrido este tiempo, añadimos los guisantes, los dados de jamón serrano y volvemos a cocer a fuego lento durante unos 10 minutos aproximadamente.

Vertemos la carcamusa en una cazuela de barro, quitamos la guindilla, y servimos inmediatamente.

Servir caliente en cazuelitas acompañadas con unas rebanadas de pan de campo o asentado.

¡Buen provecho!

 

miércoles, 4 de junio de 2025

CODILLO ASADO

 

CODILLO ASADO


Esta receta esta elaborada para 4 comensales.

 

Ingredientes

1 K de codillos de cerdo

4 patatas medianas

2 dientes de ajos

3 tomates maduros

50 gr de piñones

Aceite de oliva

Sal

Pimienta negra recién molida

Perejil

 

Elaboración

Quitamos el exceso de grasa a los codillos, limpiamos de posibles trozos de hueso que hubieran podido astillarse.

Pelamos las patatas y las lavamos. Troceamos por la mitad. Los tomates los lavamos y cortamos por la mitad. Los ajos los pelamos y cortamos en laminas. El perejil una vez lavado, lo picamos muy finito.

Precalentamos el horno a 150º.

En la bandeja del horno vamos colocando los ingredientes.

Primero ordenamos las patatas y el codillo, acto seguido rallamos el tomate sobre el conjunto. Salpimentamos y esparcimos el perejil y los piñones.

Mientras el horno habrá estado precalentándose durante unos 10 minutos.

Una vez alcanzado los 150º, introducimos la bandeja en el horno. Media hora 200º, tiempo suficiente para que el total de los ingredientes este hecho.

El codillo asado es muy sencillo de elevadora, pero que presenta un formidable aspecto en la mesa. La pieza del codillo debe estar doradita por su capa exterior y poco hecha por dentro.

Como guarnición las patatas que hemos asado en el horno con el codillo, y que estén doraditas.

Es muy importante rociar los ingredientes con un poco de salsa recogida del fondo de la bandeja de horno.

¡Buen provecho!

martes, 27 de mayo de 2025

CHIPIRONES AFOGAOS

 

CHIPIRONES AFOGAOS

Afogaos, es una palabra asturiana que se traduce como ahogados en castellano. Es una palabra bastante común en la gastronomía asturiana para referirse a cosas que se cocinan a fuego muy lento durante mucho tiempo. Casi siempre se hace en una olla con tapa bien cerrada y se utiliza bastante cebolla. Como técnica de cocción, es prácticamente idéntica al estofado.

Ingredientes

1 K de calamares bebes

300 gr de cebolla picada

3 dientes de ajos picados

1 pimiento verde italiano cortado en daditos

1 pimienta cayena, u otro pimiento rojo al gusto, cortado en daditos

200 ml de sidra sin gas

100 ml de aceite de oliva

1 hoja de laurel

 

Elaboración

Limpiamos muy bien los calamares.

Cortamos la cebolla, el pimiento verde en trozos pequeños y el ajo en laminas y sofreímos todo en el aceite de oliva durante 15 minutos a fuego lento. Añadimos la pimienta cayena y la hoja de laurel.

Añadimos la sidra de golpe y dejamos que se reduzca a la mitad, durante unos 5 minutos aproximadamente.

Añadimos el calamar cortado en rodajas y removemos bien para su integración con los demás ingredientes, volvemos a llevar a fuego lento, tapamos y dejamos cocinar a fuego lento durante 25-30 minutos.

Servir caliente.

¡Buen provecho!

 

viernes, 23 de mayo de 2025

ALBONDIGAS DE BACALAO

 

ALBONDIGAS DE BACALAO

Este plato es originario de la región de Murcia.

Ingredientes

Bacalao desalado

Huevo

Pan o pan rallado

Perejil

Ajo

Cebolla

Tomate

Pimentón dulce

Alcachofas, partidas en cuartos (congeladas o frescas, a gusto

Patatas

 

Elaboración

En un bol, desmenuzamos el bacalao desalado, un huevo batido, un diente de ajo picado, perejil picado (las hojas) y algo de migas de pan duro o pan rallado, mezclamos bien todos los ingredientes para su integración y dejamos reposar unos 10 minutos para que cojan sus sabores.

Preparada la masa de albóndigas de bacalao, hacemos bolas y sofreímos en una sartén con aceite, y ya fritas por todos lados, las ponemos sobre papel absorbente de cocina para quitarle el exceso de aceite.

En el mismo aceite freímos las alcachofas, una vez fritas las apartamos y sofreímos, la cebolla muy picada, el tomate pelado y picado, y pasado unos minutos agregamos un poco de pimentón dulce.

En una olla con agua, al fuego, ponemos las albóndigas, añadimos el sofrito y cocemos a fuego moderado hasta que estén bien cocidas, unos 30-40 minutos y unos 20 minutos antes de concluir podemos añadir unas patatas cortadas en dados.

¡Buen provecho!

jueves, 22 de mayo de 2025

ATÚN EN ROLLITOS A LA ASTURIANA

 

ATÚN EN ROLLITOS A LA ASTURIANA

Esta receta es originaria de Cudillero, un pueblo de pescadores cercano a Avilés, donde se prepara el bonito que allí abunda durante los meses de verano.


Elaboración

500 gr de atún magro

½ cucharada de sal

½ cucharadita de pimienta negra recién molida

½ taza de aceite de oliva

1 cebolla finamente picada

1 diente de ajo finamente picado

1 cucharada de perejil muy picado

2 cucharadas de aceitunas verdes picadas

100 gr de jamón, finamente picado

2 cucharadas de pimientos del piquillo (conserva) finamente picado

2 huevos ligeramente batidos

1 cucharada de pan rallado

2 cucharadas de harina

2 tazas de salsa española

 

Elaboración

Con los dedos, tritura el atún en trozos pequeños y colocamos en un bol, lo salpimentamos, removemos bien y reservamos.

En una sartén, calentamos el aceite de oliva a fuego medio, agregamos la cebolla y cocinamos removiendo regularmente, durante unos 10 minutos, o hasta que este dorada y tierna. Con una espumadera, transferimos la cebolla al bol donde tenemos el atún. Reservamos el aceite de la sartén.

Agregamos el ajo, el perejil, las aceitunas, el jamón, el pimiento del piquillo, los huevos y el pan rallado al atún, y mezclamos muy bien para integrar todos los ingredientes.

Con las manos, formamos la mezcla del atún en un tronco de aproximadamente 20 centímetros de largo y unos 7-8 centímetros de ancho.

Extendemos la harina en un plato llano. Agregamos el rollo de atún y lo giramos en la harina para cubrir toda la superficie de manera uniforme, luego eliminamos el exceso. -

Regresamos a la sartén con el aceite reservado a fuego alto.

Cuando el aceite este caliente, colocamos con cuidado el rollo de atún en la sartén y freímos con cuidado, dándole la vuela según sea necesario para hacerlo por todos lados, durante 5 minutos, o hasta que veamos que este dorado por todos lados.

Justo antes de servir, transferimos a una cazuela el rollo de atún a una cazuela, y cubrimos con salsa española, colocando a fuego medio y calentamos el rollo.

Retiramos el rollo de atún de la salsa, lo cortamos transversalmente en ocho rodajas y colocamos en cada plato 2 rodajas del rollo de atún. Vertiendo la salsa española por encima.

Servir caliente.

¡Buen provecho!