ABD AL-RAHMÀN I
‘Abd Al-Raḥmān I: Abū l-Muẓaffar ‘Abd al-Raḥmān b. Mu‘āwiya b.
Hišām b. ‘Abd al-Malik b. Marwān al-Dājil (el Emigrado), apodado también El sacre de Qurayš. Villa de al-‘Ulyà, lugar
de Siria entre Palmira y Damasco (Siria), 113 H./731 C. – Córdoba, 25 rabi´ii de 172 H./30.IX.788 C. Fundador
y primer emir Omeya de Córdoba (independiente), urbanizador del territorio,
organizador de la administración y de los ejércitos del emirato, poeta, orador
elocuente e ingenioso y hombre de gran cultura.
No se sabe exactamente dónde nació, unos dicen
que en Dayr Ḥanīna y otros, como Ibn Ḥayyān (por cuya opinión nos inclinamos),
en al-‘Ulyà, villas ambas relativamente cercanas a Damasco. Nieto del califa
Hišām b. ‘Abd al-Malik, reinante entre 105/724 y 125/745, su padre Mu‘āwiya
murió bajo el reinado del citado califa. Su madre Rāh (Alegría) era una esclava
bereber originaria de la tribu Nafza; este vínculo norteafricano explica en
buena medida la huida hacia Occidente, donde en un principio intentó hacerse
con el dominio de un territorio o de una provincia.
Poco se sabe de su niñez y adolescencia. Cuando
los abasíes mataron al último califa omeya, Marwān II, el 7 de Julio de 750,
Abderramán apenas llegaba a los 20 años. Los abasíes, deseosos de acabar con
cualquier pretendiente omeya, proclamaron una falsa amnistía para los miembros de
la familia reinante; pero fue violada, produciéndose la matanza de Abū Fuṭrus,
no lejos de Jaffa en Palestina, donde cerca de ochenta omeyas perdieron la
vida, escapando sólo los nietos del califa Hišām que no habían creído en tal
amnistía.
Con todo, uno a uno fueron cayendo, no
librándose más que el joven Abderramán, sus dos hermanas, Umm al-Aṣbag y Amat
al-Raḥmān, y su hijo Sulaymān de tan sólo cuatro años, y algunos de sus fieles,
entre ellos sus clientes Badr y Sālim Abū Šuŷā‘. Primeramente, huye hacia el
Éufrates, quizá con el propósito de despistar a sus perseguidores, antes de
dirigirse por el istmo de Suez a Egipto, donde sus hermanas se radicaron.
Abderramán continúa su huida hacia el Oeste con su hijo, en compañía de sus
clientes más fieles se refugia en Barqa (Cirenaica), desde allí se dirige a
Ifrīqiya (actual Túnez), pensando recibir buena acogida del gobernador del
territorio, ‘Abd al-Raḥmān b. Ḥabīb al-Fihrī —pariente cercano de Yūsuf
al-Fihrī, valí de al-Ándalus— en su capital del al-Qayrawān. Receloso, sin
embargo, de las ambiciones de poder de los príncipes omeyas —pues antes habían
venido otros de su estirpe al país— y por más que se hubiera declarado
contrario al cambio de régimen y a la dinastía abasí, tenía la intención de
aprovecharse de las circunstancias para transformar su provincia en estado
independiente e inaugurar su propia dinastía. Obviamente intentó deshacerse del
Emigrado que, avisado, buscó refugio entre los Banū Mugīṭ, clientes del califa
omeya ‘Abd al-Malik b. Marwān. Mas, sintiéndose inseguro, pasó a territorio de
los beréberes Miknasa. Aposentado en el lugar de Bāra, en medio de grandes
dificultades se salvó gracias a la mujer de Abū Qurra Wānsūs al-Barbarī,
buscando refugio en Sabra, entre los beréberes Nafza, contríbulos de su madre,
donde obtiene ayuda monetaria de sus clientes.
Viendo la imposibilidad de hacerse con un reino
en Ifrīqiya y en el Magreb Extremo es cuando el Emigrado piensa en la
posibilidad de desplazarse a al-Ándalus. Ante el continuo fracaso de sacar provecho
de la empresa, su cliente Sālim lo abandona para volver a Siria, lo cual
lamentó no poco Abderramán, puesto que era “conocedor de al-Ándalus por haber
entrado con [Mūsà] b. Nuṣayr, o después, y había participado en las campañas
[de conquista]”. Trasladándose a territorio zanāta, el omeya se aposentó en
Mugīla, a orillas del Mediterráneo. Desde allí ordena a su liberto y cliente
Badr, que se ha convertido en su mano derecha, que se ponga en contacto con los
clientes omeyas residentes en al-Ándalus. Éste se entrevista con notables del ŷund (concesión territorial a gentes de
armas sujetas a servicio militar) de Damasco y de Qinnasrīn, que representaba
una fuerza de quinientos hombres de armas, los cuales, conscientes de sus
deberes de clientela para con el príncipe desterrado, convinieron en ganarse el
apoyo del qaysí (árabe del
norte) al-Ṣumayl, aparente adlátere del valí Yūsuf al-Fihrí, en realidad hombre
fuerte del país y jefe de la Marca Superior con sede en Zaragoza, donde se
hallaba sitiado por una coalición de kalbíes (yemeníes
o árabes del sur, mayoritarios en al-Ándalus y sin ningún poder) y de beréberes
del noroeste peninsular. Aprovechando la ocasión, una delegación de clientes
omeyas reunidos con Badr se unió a las filas del ejército qaysí que fue en ayuda de al-Ṣumayl.
Éste, una vez salvada la situación, prometió apoyo al Emigrado, pero
comprendiendo que aquello sería el final de las “libertades tribales” no tardó
en desdecirse con aquella frase archiconocida: “Me parece que [ese ‘Abd al-Raḥmān]
pertenece a una familia tal, que, si cualquiera de sus miembros mea en la
Península, tanto nosotros como vosotros nos ahogaremos en su meada”.
Badr y los clientes omeyas radicados en el país,
favorables a la causa del Emigrado, buscaron el apoyo de los kalbíes, que accedieron a prestarle su
ayuda. Una delegación de ellos fue a buscar a su señor en una barca de pesca,
la más grande que se pudo hallar, y tras pagar a los bereberes zanāta para que
lo dejaran marchar, Abderramán desembarcó en Almuñécar en septiembre del año
755. Su odisea había durado unos cinco años.
El valí de al-Ándalus, sabiendo que una fuerza
armada de trescientos jinetes protegía al recién venido, intentaría
neutralizarlo ofreciéndole su hija en matrimonio y concediéndole el gobierno de
las coras de Ilbīra y el Reiyo (Granada y Málaga). Mas el Emigrado, que se
sabía apoyado por los árabes kalbíes,
no aceptó el arreglo. Cabe reseñar que siendo Abderramán un árabe del norte,
los apoyos de los árabes qaysíes fueron
de mucha menor importancia. Contando ya con una fuerza de 2000 hombres, amén de
algunos clanes beréberes, y con alianzas más seguras, se proclama Emir de
al-Ándalus ante sus partidarios el 8 de marzo del año 756. Reconocido por los
notables de Sevilla, hizo su entrada en la ciudad, donde recibió el 12 de marzo
juramento de fidelidad de toda la población. Permaneció allí reuniendo tropas
venidas del Algarbe y de otras coras y recibiendo a todos aquellos que se
adherían a su causa; cuando se sintió lo suficientemente fuerte, se dirigió a
Córdoba el 6 de mayo con el ejército que había formado, contando ya con 3000
jinetes, entre los que se hallaban destacados jefes y notables árabes.
El 14 de mayo, tras un enfrentamiento victorioso
con las tropas del valí Yūsuf al-Fihrī y de al-Ṣumayl, Abderramán entró
rápidamente en la capital para evitar saqueos y poner de su parte a la
población, demostrando a la vez con ello que no era un ocupante, sino el
legítimo gobernante y fundador de un nuevo régimen. Acto seguido fue reconocido
por las gentes de Córdoba como emir, tomando posesión del dār al-imāra (casa del mando) tres días
después. Luego que los familiares de Yūsuf lo hubieran desalojado; otra muestra
más de su fino sentido político. La derrota de los qaysíes en
al-Muṣāra no terminó con los problemas; pues, por más que hubiera terminado con
un número importante de notables de los árabes del norte, no había acabado con
Yūsuf ni con al-Ṣumayl. Refugiados el uno en Toledo y el otro en Jaén enrolaban
en sus ejércitos a cuantos podían. Mientras el Emigrado, sacando partido de las
rivalidades de los musulmanes andalusíes, afirmaba su poder. Finalmente se
consigue el cese de las hostilidades por ambas partes. Se redacta un pacto
según el cual sus rivales debían entregarle el mando, y si bien les aseguraba
el disfrute de sus bienes y concedía un amán a ellos y a sus partidarios, el
emir se quedaba con el mando y sus rivales eran obligados a vivir en Córdoba y
a entregar rehenes. Sus dos jefes residirían en adelante en Córdoba. Yūsuf
tendría que presentarse todos los días ante el nuevo emir, a más de entregarle
en rehenes a dos de sus hijos, que estarían en dorado cautiverio en el alcázar
cordobés. Una vez enderezados los asuntos serían puestos en libertad.
Al-Sumayl, mientras, viviría en su casa del arrabal. El acuerdo se firma el 5
de julio de 756. A partir de ese momento, Abderramán inaugura un reinado que va
a durar más de 32 años, periodo este que se le iría sobre todo en consolidar el
estado cordobés naciente.
Comienza por organizar al-Ándalus estructurando
la administración y el ejército, según el modelo del antiguo califato de
Damasco. Al-Ándalus deja de ser con él la lejana provincia de un imperio para
convertirse en un emirato independiente. No es ya un valí, un gobernador más
quien rige en un determinado territorio, sino un emir que se titula Ibn al-jalā’if, “hijo de califas”, y tiene
la pretensión de fundar una nueva dinastía, que de alguna manera es la
continuación de la oriental. Su éxito en llevar a cabo su designio contra
cualquier imponderable causó gran impresión en Oriente, tanto que el califa
abasí Abū Ŷa‘far al-Mansūr, fundador de Bagdad, le daría al Emigrado el nombre
de saqr Qurays, “sacre de Qurays”.
Efectivamente, Abderramán supo implantar unas
medidas políticas, fiscales, administrativas, institucionales y militares en
al-Andalus en circunstancias nada fáciles. Según el historiador P. Chalmeta,
fue entre los años 756 y 757 cuando se sentaron los pilares de lo que será
durante siglos el sistema andalusí. Sistema montado sobre una base económica
regular y estable, e iniciar hacia el 767 las emisiones monetarias argénteas.
El Emigrado intensificó la arabización o, mejor cabría decir, la sirianización
de al-Ándalus, fomentando la inmigración de omeyas y clientes, lo cual dio
lugar al surgimiento del ahl
Quraŷs, “la gente de Qurays”, como grupo socioeconómico y la aparición de
un núcleo de familias clientes, en las cuales se reclutarían los grandes cargos
de la administración militar y civil andalusí durante el emirato y el califato.
La reestructuración fiscal, judicial y del ejército conformará la evolución
posterior del estado cordobés, al tiempo que sus edificios constituirán el
modelo seguido durante siglos en el Magreb.
Lógicamente toda esta organización repercutió en
una mayor presión fiscal afectando de distinta forma a los musulmanes y a los
protegidos (cristianos, pronto mozárabes, y judíos) lo cual dio lugar a
numerosas revueltas de todo tipo, de árabes, de beréberes, de neoconversos,
etc. Los levantamientos fueron en sus años de reinado incesantes. Los
favorecidos por el antiguo régimen se resignaban mal al nuevo estado de cosas.
Yūsuf al-Fihrī residió en principio en Córdoba, más tarde, sin embargo, escapó
violando su promesa y alzándose en franca rebelión en la zona de Mérida en 758,
donde reclutó un ejército de 20.000 hombres, en su mayoría beréberes y
baladíes, o sea, conquistadores de primera hora; pero fue derrotado en su
camino a Córdoba por los gobernadores leales de Sevilla y Morón, aun contando
con menos tropas, no más de 1.500 hombres, pero con mayores capacidades
combativas estratégicas, algo que caracterizó largo tiempo a los sirios venidos
con Balŷ al país en una segunda oleada. Yūsuf entonces se dirigió hacia tierras
de Toledo por las que anduvo errante durante varios meses, siendo finalmente
traicionado por sus partidarios que lo asesinaron en 759 y enviaron su cabeza
al Emir, el cual no tardó en desembarazarse de al-Ṣumayl, que poco antes había
sido encarcelado, siendo estrangulado en prisión en el mismo año.
Eso no le evitó el tener que hacer frente a
sucesivas rebeliones de tipo diverso: Por un lado, se darían las provocadas por
aquellos que habían perdido la preponderancia de otrora y por los nostálgicos
del viejo régimen, bastante menos opresivo; por otro lado, los yemeníes que
habían izado al nuevo emir llevaron mal no ser llamados para ejercer el poder;
por otra parte los beréberes soportaban mal verse relegados y, en fin, otros se
aliaron con enemigos exteriores.
A los tres años de la muerte del último valí de
al-Ándalus, en efecto, Toledo se levantó al mando del jefe fihrí Hišam b.
‘Urwa, que gobernaba por su cuenta la antigua capital de los visigodos. Este
alzamiento no sería sofocado hasta el año 764 en que el ejército omeya, mandado
por Badr y Tammām b. ‘Alqama, restableció el nuevo orden. Los principales
sediciosos fueron llevados a Córdoba donde serían crucificados. Todavía a fines
del reinado de Abderramán, el único hijo superviviente de Yūsuf al-Fihrī, el ciego
Abū l-Aswad Muḥammad, se levantó en Toledo contra el poder omeya; mas sería
derrotado por el emir en persona el 11 de septiembre de 785.
Abderramán I también hubo de luchar contra los
árabes yemeníes o kalbíes, sus
aliados de primera hora, al no ver recompensado su apoyo como esperaban y sin
poder ejercer ascendiente alguno sobre el soberano, tomaron parte en no pocas
conjuras contra su régimen. En 763 el jefe árabe al-‘Alā’ b. Mugīṭ se levantó
contra el emir en el distrito de Beja (sur de Portugal) enarbolando la bandera
negra de los califas abasíes. Provisto de dinero e instrucciones precisas por
el califa al-Mansūr había desembarcado en al-Ándalus con la promesa de obtener
el gobierno del país si lograba destronar al usurpador omeya. Esto le atrajo no
pocos partidarios especialmente yemeníes, el emir omeya llegó a estar sitiado
en Carmona, pero una afortunada salida le dio la victoria, al-‘Alā’ pereció en
el combate, así como destacados jefes de la insurrección. Las cabezas de todos
ellos fueron embalsamadas y metidas en un saco, junto con el diploma de
investidura y la bandera negra abasí. Un comerciante se encargó de dejar
semejante regalo durante la noche en el mercado de al-Qayrawān (actual Túnez),
dominio del abasí por entonces. Parece que el califa al saber la noticia en
Bagdad exclamó: “Loado sea Dios, que ha puesto el mar entre ese demonio y yo”.
No por eso los yemeníes perdieron la esperanza
de sacudirse el yugo del emir omeya y siguieron participando en otras
rebeliones (Sevilla en 766; intento de la toma de Córdoba en ausencia del emir
en 774). Se puede decir que los alzamientos yemeníes no cesaron hasta el año
780.
Asimismo, Abderramán tuvo que hacer frente a
diversas revueltas beréberes en Santaver (provincia de Cuenca), en Levante, en
Coria, etc. La más importante fue la insurrección promovida por “el fatimí”
Šaqyā b. ‘Abd al-Wāḥid al-Miknāsī en 768, que llegaría a dominar la región que
se extiende entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. Después, desde la ciudad
de Santaver se apoderó de las plazas de Coria, Medellín y Mérida, radicándose
en Sopetrán (actual provincia de Guadalajara). El emir sólo pudo acabar con
esta rebelión por medio de la traición y el soborno. Saqya fue asesinado por
dos de sus partidarios en el año 776. Estas rebeliones hablan tanto de
antagonismos raciales, como del malestar de los berberiscos verse relegados,
habiendo sido ellos los primeros conquistadores de al-Ándalus.
Se constata, sin embargo, que gran parte del
norte de la Península y la totalidad del cuadrante del noroeste
peninsular tras el Sistema Central, escapan al dominio de Abderramán. “El
primer emir independiente ya no pudo dedicarse a conquistar la parte del
territorio que se le escapaba, de haberlo hecho, jamás habría fundado una
dinastía. Tuvo, en efecto, que luchar contra demasiado disidentes,
contrarrestando al tiempo las fuerzas centrífugas que amenazaban sus alianzas”.
Incluso en ocasiones los propios dignatarios marwāníes intentaron destronarlo,
vulnerando las reglas de la hospitalidad y de la lealtad, como ocurrió en el
año 779-780 con el omeya ‘Abd al-Salām b. Yazīd y el propio sobrino del emir,
‘Ubayd Allāh b. Aban, que pagaron su audacia con la vida. Cuatro años después,
el hijo de su hermano al-Walīd, al-Mugīra y un hijo de al-Ṣumayl conspiraron
contra el emir, siendo por ello ejecutados.
Abderramán tuvo en fin que asegurar la frontera
superior de la que ya Septimania no formaba parte, sobre todo su centro, o sea,
la ciudad de Zaragoza, cuyos señores árabes Husayn b. Yaḥyā al-Anṣārī y su
socio Sulaymān b. Yaqẓān para evitar el domino del omeya, este segundo, propuso
buscar la ayuda de Carlomagno, por medio de Ibn al-‘Arābī, un notable de quién
había partido la idea. La intervención de Carlomagno en al-Ándalus acaeció en
mayo del año 778, sin los resultados esperados; ya que esperando no encontrar
resistencia en Zaragoza, no venía pertrechado con máquinas de guerra para
tomarla. Tras sus muros Husayn b. Yaḥyā al-Anṣārī que no había participado en
los pactos de sus adláteres con Carlomagno, sabiendo que en última instancia lo
despojarían de sus dominios, se alió con Abderramán decidiendo la resistencia.
Carlomagno al encontrar una resistencia inesperada y considerándose
traicionado, llevóse a su país a Sulaymān y a Ibn al-‘Arābī, retirándose a través
de un desfiladero del valle de Echo, donde parte de la retaguardia del segundo
ejército “fue detenida primero y aniquilada después”.
Tras el episodio de la invasión franca el emir
organizó una campaña desde Zaragoza en el año 781 y se dedicó a recorrer las
tierras atravesadas por los francos en su retirada, con el claro propósito de
restablecer la hegemonía andalusí sobre esas regiones, imponiendo de paso
tributos y obligando a los magnates locales a entregar rehenes. Las zonas
sojuzgadas entonces fueron la Ribera, la Rioja, Navarra y Cerretania,
que las fuentes tachan de tierra de infieles, y que, en efecto, estaban más
allá de los límites de al-Ándalus, y constituían tierras de frontera (tagr),
quedando fuera de la formación político-social y cultural de lo que será
al-Ándalus. Años después (782-783) Abderramán debió tomar por la fuerza la
ciudad de Zaragoza, batiéndola con almajaneques. Sus habitantes fueron
expulsados por unos días de la ciudad. Ḥusayn fue ejecutado, así como sus
cómplices, nombrando a su tío paterno ‘Alī b. Ḥamza como gobernador de Zaragoza
para ser relevado no mucho tiempo después.
Abderramán I tuvo que procurar dinero a clientes
y a omeyas, sobre todo tierras, de ahí que intentara recuperar las propiedades
estatales; también, como señala Chalmeta, redujo las fincas de Artobás,
descendiente de Witiza, pasando de 899 ó 599, a veinte, y suprimió el
enclave cuasi-independiente de Tudmir (Teodomiro), reconocido mediante un pacto
durante la conquista de al-Ándalus; lo cual trajo mayores bienes disponibles
para el emir, pero también disidencias. Disidencias que serían conjuradas mal o
bien mediante el alistamiento de un ejército privado. El emir comprendió que si
quería hacerse con un poder estable e independiente tenía que tener una fuerza
que sólo dependiera de él. Desde la victoria de al-Muṣāra (138/756) que le dio
el dominio de Córdoba, advertido Abderramán que sus aliados yemeníes tramaban
asesinarlo, se rodeó de una guardia de 700 hombres reclutada entre sus
clientes, cordobeses, beréberes e incluso neoconversos; éste sería el núcleo de
sus tropas de elite. Ocho años más tarde, con el propósito de acabar con Hišām
b. ‘Urwa sublevado en Toledo, el emir ordenó prolongar los turnos permanentes
de las tropas bajo las armas durante seis meses en lugar de tres.
Más tarde, en el año 764, luego de terminar con
la última gran revuelta yemení, empezó a comprar esclavos (mamālik)
y a reclutar masivamente beréberes para su ejército, llegando sus efectivos
entre unos y otros a cuarenta mil, según algunos; cosa que llevaría al declive
del ejército tradicional, reclutado dentro del país y a la paulatina
substitución del mismo por mercenarios, esenciales en las posteriores victorias
califales de la época de Almanzor. El mantenimiento daría lugar a mayores requerimientos
fiscales, así como al establecimiento de un sistema de concesiones
territoriales (iqtā‘āt).
Es obvio, por otro lado, que la transformación
de una provincia en un reino o estado independiente traía consigo exigencias de
diverso tipo, como son las defensivas, urbanísticas y suntuarias. Se repararon
las murallas de Córdoba y de otras ciudades, especialmente las de las marcas o
fronteras. Se construyeron residencias palaciales extraurbanas (al-Rušāfa y
Munyat al-Nā‘ūra). El emir edifica, remodela, estructura. Erige el centro
político-administrativo del alcázar de Córdoba, tras el derribo y remodelación
del antiguo dār al-imāra, la “casa
de mando”, primitivo palacio visigodo. Se encarga de erigir así mismo una casa
de postas (dār al-burud) y de la urbanización
y de la distribución de los mercados. Finalmente, el emir levanta el edificio
que, tras sucesivas ampliaciones, por su influencia arquitectónica posterior,
sería el más importante de la historia de al-Ándalus. Efectivamente, en el año
785 se edificó la primera mezquita aljama, en el solar de la basílica de San
Vicente (derribada ésta, luego de la compra de la mitad de la misma que todavía
se conservaba en manos cristianas desde la época de la conquista) gastando en
su construcción la cifra de ochenta a cien mil dinares de oro.
Las reformas de Abderramán I fueron muchas y de
desigual calado sin que se puedan precisar fechas y las modalidades de
aplicación. Parece seguro que hubo una redistribución administrativa creándose
una serie de provincias o coras, de lo que antes formaba una única provincia.
Es indudable que durante su reinado se intensificaron la urbanización y la
arabización de al-Ándalus y que sus edificios y muchas de sus medidas
administrativas serían imitadas, en mayor o en menor medida, por diversas
formaciones sociales, tanto norteafricanas como europeas durante el medievo.
Se puede concluir diciendo que la larga duración
del emirato de Abderramán I (138/756-172/788), el fundador de la dinastía omeya
de Occidente, así como su energía y saber hacer permitió el desarrollo del
Estado andalusí sobre unas bases firmes y seguras, dando nueva vida con su
restauración al desaparecido régimen omeya de Damasco, subvertido en Oriente
por la revolución iranizante abasí, si bien en otro espacio y tiempo.
Bibl.: J. A. Conde, Historia
de la dominación de los árabes en España, t. I, Barcelona, Imprenta de D.
Juan Oliveres, 1844, págs. 167-214 ; Ibn al-Aṯīr, Kāmil fī-l-tarīj, ed. de C. J. Tonberg,
Leide, Brill, 1851-1876, t. V, pág. 494; t. VI, págs. 10, 14, 62, 64, 79 y 111;
Aḥmad b. Muḥammad b. Mūsà Al-Rāzī, Tarīj
mulūk al-Andalus, ed. de P. de Gayangos, “Memoria sobre la autenticidad de
la crónica denominada del Moro Rasis”, en Memorias
de la Real Academia de la Historia, VIII (1852), págs.
91-95; Anónimo, Ajbār Maŷmū‘a, ed. y
trad. de E. Lafuente Alcántara, Madrid, Real Academia de la Historia,
1867, págs. 67-120/70-109; R.
Dozy, Supplément aux dictionnaires
arabes, t. I, Leide, Brill, 1881, págs. 626-627; Histoire
des Musulmans d’Espagne, t. I, ed. de E. Lévi-Provençal, Leide, Brill,
1932, págs. 188-249 ; ‘Abd Al-Wāḥid Al-Marrākušī, Kitab al-Mu‘ŷib fī taljīs ajbār al-Magrib,
ed. de R. Dozy bajo el título de History
of the Almohades, Leide, 1881, reimpr. Ámsterdam, Oriental Press, 1968, págs. 11-12
(trad. de E. Fagnan, Histoire des
Almohades, Argel, Adolfo Jordán, Libraire-Éditeur, 1893, págs. 13-15);
Anónimo, Fatḥ al-Andalus, ed. y
trad. J. de González bajo el título Historia
de la Conquista de España, Argel, Imprenta de la
Nueva Asociación Obrera, 1889, págs. 44-70/50-78; Al-Qalqašandī, Ṣubḥ al-a‘šā
fī kitābat al-inšā’, ed. de A. Zaki, El Cairo, 1915, t. V, pág. 240 (trad.
parc. L. Seco de Lucena, Ṣubḥ al- a‘sā
fī kitābat al-inšā’, Valencia, Anubar, Textos Medievales 40, 1975, págs. 58
y 81); Al-Nuwayrī, Nihāyat al-arab fī
funūn al-adab, ed. y trad. parc. de G. Remiro bajo el título de Historia de los Musulmanes de España y África
por en-Nuguairi, Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y su
Reino, 1917, t. I, págs. 1-18/3-17; Ibn Al-Qūṭiyya, Tarīj
iftitāḥ al-Andalus, ed. y trad. de J. Ribera bajo el título Historia de la Conquista de España de
Abenelcotía el Cordobés, Madrid, Real Academia de la Historia, 1926,
págs. 21-35-16-28; Ibn Al-Jaṭīb, Kitāb
A‘māl al-a‘lām, ed. de E. Lévi-Provençal bajo el título Histoire de l’Espagne Musulmane (Kitāb A‘māl
al-A‘lām), Beirut, Dar al-Makchouf, 1956, págs. 7-11 (trad. de W.
Hoenerbach, Islamische Geschischte
Spanien. Übersetzung
der A‘mal al-A‘lam und Ergänzender Texte,
Zürich-Stuttgart, Artemis Verlags, 1970, págs. 61-66); Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān
al-Mugrib, ed. G. S. Colin y E. Lévi-Provençal, Leide, Brill, 1959, págs.
40-59 (trad. parc. F. Fernández González bajo el título Historias de al-Andalus, Granada, Imprenta
de D. Francisco Ventura Sabatel, 1860, págs. 92-106); Al-‘Uḏrī, Tarṣi‘ al-ajbār, ed. crít. ‘Abd Al-Aziz
Al-Ahwani, Madrid, Instituto de Estudios Islámicos, 1965, págs. 11, 20, 26,
101, 117-118, 120; Ibn Ḥumaydī, Yaḏwat
al-muqtabis fī ḏikr wulat al-Andalus, ed. de M. T. Al-Tanŷī, El Cairo,
Al-Dār al-Miṣriyya, 1966, págs. 8-9; E. Lévi-Provençal, España musulmana hasta la caída del califato de
Córdoba (711-1031 de J.C.), t. IV de la Historia de
España, dirigida por R. Menéndez Pidal, 3ª ed. Madrid, Espasa Calpe, 1967,
págs. 63-91; Al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb,
ed. Ihsān ‘Abbās, Beirut, 1968, t. I, págs. 133 y
328-329; t. III, págs. 30-52 (trad. parc. de P. de Gayangos, The History of Mohammedan Dynasties in Spain,
Londres, 1843 [Johnson Reprint Corporation, USA, 1964], págs. 58-94); J. Jiménez de Rada, Historia Arabum, ed. de J. Lozano Sánchez,
Sevilla, Universidad, 1974, págs. 33-34; E. Lévi-Provençal, “‘Abd al-Raḥmān”,
en Encyclopédie de l’Islam, t. I, 2ª
ed. Leide-Paris, Brill-Maisonneuve, 1975, págs. 84-85; P. Chalmeta Gendrón,
“Concesiones territoriales en al-Andalus”, en Cuadernos
de Historia, VI (1975), págs. 43-48; J. M.ª Lacarra, La expedición de Carlomagno a Zaragoza y la
batalla de Roncesvalles, Zaragoza, 1981; M. Cruz Hernández, “La estructura
social del período de ocupación islámica de al-Ándalus (711-755), y la
fundación de la monarquía omeya”, en Awrāq,
II (1979) págs. 25-43; Anónimo, ḏikr
bilād al-Andalus, ed. y trad. L. Molina bajo el título de Una descripción anónima de al-Andalus,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, t. I, págs.
90-98; t. II, págs. 116-126; M. Barceló, “Un estudio sobre la estructura fiscal
y procedimientos contables del emirato de Córdoba”, en Acta Medievalia, V-VI (1984-1985) págs.,
45-72; M. Cruz Hernández, El Islam de
al-Ándalus. Historia y estructura de su realidad social, Madrid, Agencia
Española de Cooperación Social, 1992, págs. 78-95; J. Pellicer I Bru, Repertorio paramétrico metrológico medieval de
los reinos hispánicos, Barcelona-Madrid, Asociación Numismática-Museo Casa
de la Moneda, 1999; F. Maíllo Salgado, “El Reino de Asturias desde la
perspectiva de las fuentes árabes”, en La
época de la monarquía asturiana, Oviedo, Real Instituto de Estudios
Asturianos, 2002, págs. 229-249; P. Chalmeta Gendrón, Invasión
e Islamización, Jaén, Universidad de Jaén, 2003, págs. 349-384.
Felipe Maíllo Salgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario