LA LITERATURA ALJAMIADA
EN AL-ANDALUS
Esas
lenguas aljamiadas fueron fijadas en la escritura, no en caracteres latinos,
sino en caracteres árabes, sobretodo tras la conquista cristiana que fue
imponiendo el castellano. La literatura conservada de esa manera recibe, en
consecuencia, el nombre de literatura aljamiada. La literatura aljamiada, de la
que se conserva un cierto número de testimonios manuscritos, fue, sobre todo a
finales del siglo XIX, el objeto de bastantes estudios. La mayoría de los
tratados aljamiados que se conservan tienen una temática religiosa o jurídica
(Fiqh), pero también hay composiciones poéticas, en general de carácter
edificante, y algunas obras de imaginación en prosa.
Es
importante distinguir desde el principio en esta producción literaria las obras
compuestas en la península ibérica, antes de la expulsión de los moriscos por
Felipe III en 1609, y otros libros aljamiados, más numerosos, que fueron
redactados después de esa fecha, en particular en el seno de comunidades
moriscas instaladas en Túnez.
En el primer grupo, la
producción más importante, que parece remontar al siglo XIV, es el anónimo
“Poema de Yusuf”, en el que su editor y comentador, R. Menéndez Pidal (Poema de Yuçuf: materiales para su estudio,
Universidad de Granada, 1952) creer poder afirmar que es la obra de un morisco
aragonés, es la puesta en versos castellanos de la sura XII del Corán (Sûrat
Yûsuf), adornada con elementos tomados de la ‘leyenda dorada’ musulmana.
En el segundo grupo, hay
que mencionar especialmente las composiciones poéticas de otro morisco aragonés,
originario de Rueda de jalón, y llamado Muhammad Rabadán, composiciones que se
sitúan alrededor del año 1603: se trata de poemas estróficos que retratan, en
general siguiendo los relatos de Hasan al-Basri, la vida del Profeta Muhammad
(s.a.s.). Hacia la misma época (principios del siglo XVII), una relación de la
peregrinación a Meca fue compuesta, igualmente en estrofas rimadas, por un
morisco designado bajo el nombre de Alhichante (del árabe, al-hâyy) de
Puey Monzón. También se puede citar un poema de polémica anticristiana
compuesto en 1627 por un morisco originario de Alcalá de henares y emigrado a
Túnez, Juan Pérez, cuyo nombre original era Ibrâhîm Taybili.
Del mismo periodo datan
igualmente ciertas apologías del Islam escritas en aljamiado, como la que fue
redactada en 1615 por ‘Abd al-Karîm ibn ‘Ali Pérez. Hay también novelas en
prosa que relatan la vida del Profeta o algunos de sus Compañeros. Otros narran
episodios bíblicos, biografías o historias más o menos legendarias
(especialmente, la vida de Alejandro Dzû l-Qarnáin).
Señalemos finalmente que se han encontrado
cartas particulares escritas en aljamiado: la más característica -a penas
posterior a la conquista de granada en 1492 por los Reyes Católicos. ha sido
publicada con una reproducción, por I. de las Cagigas, Una carta aljamiada granadina, en la revista Arabica, I, 1954.
No hay comentarios:
Publicar un comentario