LA TOMA Y RECONQUISTA DE LA
CIUDAD DE ALMERÍA A MANOS DE LOS REYES CATÓLICOS
La toma
de Almería no fue nada sencilla, es más, hubo varios intentos fallidos. A
principios del S. XII las tropas del Rey Alfonso VII de León consiguieron tomar
la ciudad pero esta permaneció en manos cristianas durante diez años. Los Reyes
Católicos también lo intentaron en 1488 sin derramar una sola gota de sangre, únicamente realizando
importantes donaciones al valí de Almería, Yahía Al-Nayar. La
capitulación de la ciudad estaba asegurada con el gobernador de Almería pero
‘El Zagal’, el penúltimo Emir de Granada, descubrió la traición a tiempo,
se puso al frente de la ciudad, cerró las puertas y reforzó las defensas. Ante
este hecho las tropas cristianas optaron por la retirada.
Tras el fallido intento de
conquistar Almería, los Reyes Católicos cambiaron de estrategia y centraron sus
esfuerzos en los frentes del interior de Granada. De esta forma, un
año después, cercaron Baza, localidad que capituló a principios
de diciembre de 1489.
Al caer Baza, los Reyes
Católicos consiguieron pactar con ‘El Zagal’ la rendición de Guadix y Almería
sin derramamiento de sangre. La rendición de Almería se produjo el 21 de
diciembre de 1489 cuando ‘El Zagal’ hizo entrega de las llaves de la ciudad a
Fernando ‘el Católico’. El
monarca aragonés no hizo su entrada triunfal en la ciudad de Almería hasta el
23 de diciembre. Su esposa Isabel ‘la Católica’ lo hacía un día después.
Los Reyes Católicos pasaron el
día de Navidad de 1489 en Almería y un día después, tal
día como hoy de 1489, asistieron a una misa solemne en la mezquita de la
Alcazaba tras la cual se colgó su pendón en lo alto del templo. Este hecho hizo
oficial la toma y conquista de Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario