sábado, 21 de enero de 2012

Recetas. Huevos a la marinera (Málaga)

HUEVOS A LA MARINERA (Málaga)


Elaboración

Ponemos en una cacerola un vaso de vino, otro de agua, cebolla, ajo, un ramito de hierbas, sal y pimienta; se deja cocer 15 minutos, se cuela la salsa y se escalfan los huevos en ella; se añade manteca en la salsa; se colocan los huevos en una fuente: se cuela la salsa encima, y se sirven con pan frito.

Recetas. Huevos a la jardinera (Granada)

HUEVOS A LA JARDINERA (Granada)

Elaboración

Se fríe un picadillo de cebolla y jamón serrano y se añade un poco de caldo; aparte se rehoga toda clase d verduras picadas y cocidas; luego se mezcla todo, se sazona, y se echa por igual sobre huevos duros cortados a lo largo.

Recetas. Cazuela de patatas con almejas

CAZUELA DE PATATAS CON ALMEJAS
Ingredientes

  • 2 patatas gordas
  • ½ kilo de almejas limpias de arena
  • ¼ de gambas
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde
  • ½ cebolla
  • 4 dientes de ajos
  • 70 gramos de almendras
  • Aceite de oliva
  • Azafrán
  • Sal
Elaboración.

Ponemos el aceite de oliva en una cazuela y hacemos un refrito con la cebolla y el pimiento: Cuando estén blandos y dorados, añadimos el tomate picado y dejamos que pierda líquido, agregamos el azafrán. Retiramos y reservamos.

Freímos en el mismo aceite las almendras y unos dientes de ajo enteros.

Pelamos las gambas y con la cabeza y la piel la ponemos en un cazo con agua a hervir.

Trituramos el refrito con  los ajos y las almendras, lo añadimos a la cazuela  con  1 litro de agua, añadimos las almejas y el caldo de haber cocido las cabezas y cáscaras de las gambas, echamos la patata troceadas y cuando veamos que las patatas están tiernas, añadimos las gambas peladas, dejamos dos o tres minutos cocer y apartamos.

Recetas. Cazuela de fideos a la malagueña

CAZUELA DE FIDEOS A LA MALAGUEÑA
Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • Aceite de oliva
  • 200 grs. De pintarroja
  • 200 gramos de calamar
  • Azafrán
  • 1 litro de agua
  • 150 gramos de fideos gruesos
  • Laurel
  • 1 patata
  • Sal
  • Pimienta
Elaboración

Preparamos un sofrito con la cebolla, el pimiento verde, los ajos picados, salteamos en una sartén con aceite de oliva, cuando estén dorados, añadimos el tomate, pelado y picado, dejamos cocer unos 15 minutos a fuego suave, removiendo. Retiramos y pasamos por la batidora, después por el chino y dejamos aparte.

Incorporamos el azafrán y vertemos el agua caliente, y cuando este en ebullición, añadimos los calamares troceados y la pintarroja troceada, el laurel y la patata troceada, y salpimentamos.

Dejamos cocer unos 25 minutos a fuego moderado (se le puede añadir a esta cocción alcachofas, habas frescas, se les puede incorporar unas gambas peladas o unas almejas, que dan mucho sabor), con la cazuela tapada. Incorporamos los fideos y acabamos la cocción hasta que los fideos estén en su punto, unos 10 minutos aproximados.




Recetas. Ajo colorao (Almeria)

AJO COLORAO (Almería)


Ingredientes
  • ½ kilo de patatas
  • Seis pimientos secos
  • 150 gramos de tomate
  • 100 gramos de cebolla
  • ¼ litro de aceite de oliva
  • 2  dientes de ajo
  • Cominos
  • Sal
Elaboración

Se pelan las patatas enteras y se le quitan las pepitas a los pimientos. Ponemos a cocer las patatas con poca agua, con los pimientos y la cebolla, hasta que las patatas estén tiernas.

En una batidora se mezcla el ajo, los cominos y las patatas, la sal, los tomates pelados y cortados en cuadritos, la cebolla, con pimientos bien escurrido de agua y cuando ya todo esta hecho como un puré muy espeso se le va añadiendo poco a poco el aceite de oliva, batiéndolo todo muy bien para que se integren todos los ingredientes. Se deslíe con un poco de agua de haber cocido las patatas y listo para comerla.

viernes, 20 de enero de 2012

Recetas. Sopa fria de zanahorias

SOPA FRIA DE ZANAHORIA
Ingredientes

  • 1 Kilo de zanahorias
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 50 gramos de mantequilla
  • 1 y ½ litro de agua
  • 6 quesitos en porciones
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • Cebollino picado
  • Sal
  • Pimienta
Elaboración

Limpiamos las zanahorias raspándolas con un cuchillo y troceamos. Pelamos la cebolla y picamos finamente. Reservamos.

Calentamos la mantequilla en una cazuela hasta que este derretida y salteamos en ella la cebolla y las zanahorias, tapar y dejar cocer a fuego lento durante 5 minutos. Añadimos el agua y llevamos a ebullición.

Pelamos la patata, y la cortamos en trozos pequeños, incorporamos a la cazuela de las zanahorias, junto con la pastilla de caldo de pollo desmenuzada. Salpimentamos ligeramente y continuamos la cocción durante 45 minutos aproximadamente, hasta que la patata y las zanahorias estén tiernas. Retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.

Añadimos los quesitos, trituramos en la batidora para obtener una crema  suave y reservamos en la nevera. Al servir espolvoreamos con el cebollino.

Recetas. Sardinas a la menta

SARDINAS  A LA MENTA
Ingredientes

  • 12 sardinas
  • 1 lata pequeña de piña al natural
  • 15 gramos de mantequilla
  • 1 Cebolla pequeña
  • 2 cucharaditas de maicena
  • ½ taza de agua
  • 1 cucharada de menta fresca picada
  • Aceite
  • Harina
  • 2 huevos
  • Sal
  • Pimienta
Elaboración

Abrimos las sardinas por la mitad y retiramos cabeza, vísceras y espina central. Lavamos bajo el chorro de agua fría y escurrimos sobre papel de cocina absorbente.

Trituramos la piña en la batidora hasta obtener un puré

Derretimos la mantequilla en una sartén antiadherente y salteamos las cebollas muy picaditas, durante unos minutos. Agregamos la maicena disuelta en un poco de agua, el puré d piña y el agua restante. Continuamos la cocción a fuego fuerte sin dejar de remover hasta que la salsa empiece a hervir. Incorporamos la menta, salpimentamos y mezclamos hasta que este todo integrado.

Batimos los huevos. Pasamos las sardinas por harina (hay harinas de freír), sacudimos  para retirar el exceso y pasamos por el huevo batido. Freímos las sardinas en aceite de oliva bien caliente, dejamos escurrir y servirlas con la salsa de menta y piña.




Recetas. Mousse de higos

MOUSSE DE HIGOS

Ingredientes

1 kilo de higos frescos

½ taza d agua

½ taza de vino dulce de Málaga

½ taza de azúcar

1 Sobre de gelatina neutra

2 tazas de nata liquidan para montar

Para adornar, frutos rojos

 Elaboración

Pelamos los higos con cuidado para no estropearlos. Partimos por la mitad y colocamos en un bol. Mezclar el vino de Málaga con el agua, incorporar el agua, el azúcar y remover hasta que se disuelva completamente. Regamos los higos con  esta preparación y dejamos macerar durante un par de horas a temperatura ambiente. Triturar en la batidora y reservar.

Disolver la gelatina en tres cucharadas de agua caliente. Añadirles el puré de higos y mezclar hasta que quede todo homogeneizado removiendo con una cuchara de madera.

Montar la nata hasta que este firme y mezclar suavemente con la preparación anterior. Engrasar un molde y llenarlo con la mezcla de higos. Reservar en la nevera durante 4 horas como mínimo.

Desmoldar sobre una fuente e n el último momento, adornar con los frutos rojos y rodearlos con cenefas de nata montada mediante una manga pastelera con boquilla rizada.




Recetas. Magdalenas

MAGDALENAS
fotografia:CARLOS J. CARO

Ingredientes
  • 9 huevos
  • 1 y ½ vaso de leche
  • 25 gramos de impulsor (levadura 30 gr.)
  • Esencia de limón o ralladura de limón
  • 625 gramos de azúcar
  • 950 gramos de harina semifuerza
  • 625 gramos de aceite (2 y ½ vasos)

Elaboración

En un perol batimos los huevos y el azúcar hasta que estén bien amalgamados (blanquecinos). Cuando este esponjoso le añadiremos la esencia de limón o la ralladura de limón y la, leche poco a poco mientas batimos. Después poco a poco incorporamos la harina tamizada con la levadura, y por ultimo despacito  el aceite. Removemos bien para que todo quede bien integrado y homogeneizado.

Llenamos las capsulas exprofesas (nº6), llenándolas hasta cerca del borde, y espolvoreamos  de azúcar (salen aproximadamente unas 106 unidades aproximadamente).

Metemos en el horno previamente calentado a 230º, y colocamos en una bandeja a media altura del horno (suelo y techo – parte baja y grill-)

Las magdalenas tienen  su origen en Commercy, pequeña población de  Lorena (Francia) y se debe a una cocinera llamada Madelaine Paulmier.